Evolución de la economía en Occidente. De la ética del trabajo al afán de lucro
Author
dc.contributor.author
Monares Ruiz, Andrés
Author
dc.contributor.author
Schmal Simon, Rodolfo
Admission date
dc.date.accessioned
2016-07-28T15:58:12Z
Available date
dc.date.available
2016-07-28T15:58:12Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Persona y Sociedad, Vol. XVIII No. 2 2004 pp. 285-298
en_US
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139735
Abstract
dc.description.abstract
El trabajo ha sido concebido por el cristianismo occidental como una forma
ética: la conducta para procurarse el sustento es definida como virtuosa, a
la vez que un medio para glorificar a Dios. Dentro de ese enfoque espiritual, la
consecución de algún tipo de ganancia a través del trabajo era secundaria y
considerada un premio a un comportamiento debido. El Capitalismo de Mercado
Autorregulado sigue esa misma concepción en un principio. Luego, al ser
dejado de lado el componente religioso del sistema, el lucro llegó a considerarse
el fin de la actividad económica y el trabajo y quienes lo realizan, un medio
para conseguirlo. El desarrollo de la Economía Moderna legitimó ese cambio
desde su teoría y lo reprodujo en su práctica.