Un lugar extranjero llamado no-lugar : una reflexión sobre la necesidad del lugar y el no-lugar arquitectónico
Author
dc.contributor.author
Gallardo Frías, Laura
Admission date
dc.date.accessioned
2016-07-28T22:02:24Z
Available date
dc.date.available
2016-07-28T22:02:24Z
Publication date
dc.date.issued
2012
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista de Arquitectura Vol. 18, No. 25 (2012): Acción crítica
en_US
Identifier
dc.identifier.other
DOI: 10.5354/0719-5427.2012.32508
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139763
Abstract
dc.description.abstract
Se propone como acción crítica adentrarse en el concepto de No-Lugar, partiendo del término «extranjero» extraído de diferentes autores, para abrir un diálogo sobre los no-lugares, los lugares y su relación con la arquitectura, afín de reivindicar la necesidad del no-lugar para acceder al lugar.
en_US
Abstract
dc.description.abstract
With the objective of critical action a proposal is made that debates the concept of No-place starting from based on the term «foreigner» extracted from different authors, opening a debate on the non-places and places and their
relationship to architecture, in order to assert the need for a non-place to access the place.
El aumento de no-lugares en los proyectos arquitectónicos
contemporáneos, que llevan asociados la discontinuidad, la
fragmentación y la exclusión, está provocando efectos de desvinculación
entre sus habitantes, el ...
Milicay García, Lorena(Universidad de Chile, 2012)
El presente proyecto no se enfoca ni es su intención el rescatar como valor la matanza ni aniquilación de la ballena, la idea es poner en valor su “patrimonio” espacial, volumétrico y paisajístico; junto con mostrar lo que ...