Factores que inciden en la reincidencia de los/as adolescentes infractores/as de Ley Penal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mettifogo Guerrero, Decio
Author
dc.contributor.author
Fuentealba Araya, Teresita
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Sociología
Admission date
dc.date.accessioned
2016-08-02T20:46:16Z
Available date
dc.date.available
2016-08-02T20:46:16Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139844
General note
dc.description
Socióloga
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La delincuencia como fenómeno social ha tensionado a todos los gobiernos, desde el regreso de la democracia. Cada administración ha adoptado medidas que buscan controlar el aumento de delitos, desde un marcado enfoque centrado en la teoría situacional del delito, la que plantea que existe una elección racional del delincuente -quien evalúa la oportunidad de cometer delitos en términos de costos/beneficios- por cuanto las políticas nacionales se han focalizado en el control espacial-urbano de la delincuencia siguiendo los principios de "incrementar el esfuerzo necesario para cometer un delito, minimizar las recompensas del delito y aumentar las probabilidades de ser detectado” (Pacheco, s/f). Pese a ello, la preocupación ciudadana por el fenómeno no cede y así lo refleja la encuesta CEP de agosto 2015 (Centro de estudios Públicos), donde el 60% de los encuestados consideraba que la delincuencia, asaltos y robos son el mayor problema en que el gobierno debiera concentrar sus esfuerzos, 15 puntos porcentuales más alto que el registrado en la medición de abril del mismo año