Modelo de negocio para portal web que asistirá a estudiantes secundarios provenientes de múltiples países a postular a Universidades de EEUU
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jofré Rojas, Enrique
Author
dc.contributor.author
Cisterna Cid, Jorge Orlando
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Rodenas, Gerardo
Associate professor
dc.contributor.other
Morán Ovalle, Claudio
Admission date
dc.date.accessioned
2016-08-03T21:16:49Z
Available date
dc.date.available
2016-08-03T21:16:49Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139864
General note
dc.description
Magíster en Gestión para la Globalización
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo del trabajo es efectuar un modelo de negocios para un portal web que asistirá a estudiantes secundarios provenientes de cualquier lugar del mundo a postular a universidades de EEUU, permitiendo que desde 9° grado quienes estén interesados en postular a estas universidades, puedan comenzar con la recopilación de antecedentes, para de esta forma aliviar el trabajo necesario para el proceso, el que se concentra en 12° grado. Actualmente, solo en EEUU, la cantidad de estudiantes secundarios que cursan entre 9° y 12° grado alcanzan una cantidad que supera los 15 millones, y el tamaño de mercado asociado a la actividad de postulación/ admisión a las universidades de EEUU está en el rango de US$ 500 millones a US$ 1.000 millones, convirtiéndose en una interesante oportunidad de negocio en un mercado que no está del todo bien atendido y donde existe una creciente demanda en las postulaciones.
Para el desarrollo de esta plataforma, se considera la aplicación de principios LEAN, de manera de crear un modelo mínimo viable que pueda ser lanzado como versión beta de la plataforma. Para conocer cuáles son los elementos mínimos que debe incluir la versión beta, se implementó encuesta que permitió identificar cuáles son las funcionalidades y características mejor valoradas por los usuarios, con tal de implementarlas en una primera iteración.
La encuesta online aplicada es del tipo descriptiva, y busca reflejar o documentar las actitudes y/o condiciones presentes respecto a las plataformas que se consideran competencia.
La encuesta aplicada también ayudó a determinar cuál es la predisposición de pago por el servicio a entregar, que grado cursan los estudiantes que muestran mayor interés por ser usuarios de la plataforma a desarrollar, la nacionalidad de origen y el nivel de conocimiento de los usuarios por la competencia.
La propuesta de valor de este modelo de negocios se basa en la creación de perfiles históricos de estudiantes que desean postular a universidades de Estados Unidos, destacando las pasiones y habilidades de los individuos de manera de hacer el match perfecto entre el estudiante y la universidad y/o plan de estudio que mejor se ajuste a las características individuales de cada estudiante.
A pesar de que no existe en el mercado ninguna plataforma similar, se identificaron los factores de riesgo más relevantes, con los que se determina un plan de contingencia con el cual se podrá mitigar las amenazas.