Control de convencionalidad ejercido por la Corte Suprema : análisis de jurisprudencia en materia de familia e infancia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lathrop Gómez, Fabiola
Author
dc.contributor.author
Philp Salgado, Camila
Author
dc.contributor.author
Rivas Calderón, César
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Privado
Admission date
dc.date.accessioned
2016-08-19T15:43:04Z
Available date
dc.date.available
2016-08-19T15:43:04Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140119
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria tiene por objeto analizar el eventual uso de la herramienta del Control de Convencionalidad por parte de la Corte Suprema respecto a la materia de Familia e Infancia, durante el periodo comprendido entre los años 2012 a octubre de 2014. Para estos efectos, este estudio se ha dividido en dos capítulos. El primero tiene por finalidad delimitar el concepto y alcance del Control de Convencionalidad, ahondando en sus fundamentos, material controlante y controlado, efectos y sujetos obligados. El segundo, corresponde al análisis de sentencias propiamente tal.
La forma de abordar la jurisprudencia en estudio correspondió a la agrupación de fallos según la materia discutida, a saber: filiación, alimentos, cuidado personal y relación directa y regular, patria potestad, medidas de protección, autorización para la salida del país, secuestro internacional de “menores”, entrega inmediata, violencia intrafamiliar y bienes familiares. A su vez, en cada uno de ellos se puso atención a la alusión de la normativa internacional pertinente, y su interpretación en relación a lo dictaminado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Acorde a nuestro estudio los resultados no son concluyentes. Nuestro máximo tribunal, en materia de Familia e Infancia, respecto al período 2012 a octubre de 2014, no sigue una tendencia jurisprudencial categórica en el sentido de posicionar el Control de Convencionalidad como una herramienta para asegurar la eficacia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Así, las conclusiones pertinentes de cada grupo de fallos no hacen más que denotar la necesidad de un mayor conocimiento de esta herramienta por parte de los magistrados locales
Estrada Quezada, Francisca Javiera(Universidad de Chile, 2001)
Díctamenes de la Contraloría General de la República publicados en el Boletín de Jurisprudencia General de dicho organismo nos. 9-10, 11-12 del año 1973 y nos. 1-2, 3-4, 5-6, 7-8, 9-10 correspondientes al año 1989; asimismo, ...
Galaz Lillo, Paloma Amaranta(Universidad de Chile, Facultad de Derecho, 2013)
Esta memoria abordó la revisión de la jurisprudencia entre los años 1995 y 2008, con el fin de examinar los precedentes en materia de Divorcio. Esta materia corresponde a los artículos 53 a 60 de la Ley N° 19.947 contenida ...
González Leiton, Solange(Universidad de Chile, 2016)
Producto de las movilizaciones estudiantiles llevadas a cabo por estudiantes secundarios(as) y universitarios(as) el 2006 y 2011, nuestra jurisprudencia ha tenido ocasión de pronunciarse intensamente a raíz de la acción ...