Rol del estado chileno en la definición de políticas indígenas durante los gobiernos de la concertación. discursos del pueblo Mapuche Williche frente al programa orígenes, segunda fase, 2008-2010, gobierno de Michelle Bachelet
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Canales Cerón, Manuel
Author
dc.contributor.author
Luna González, Roxana
Admission date
dc.date.accessioned
2016-10-18T14:43:53Z
Available date
dc.date.available
2016-10-18T14:43:53Z
Publication date
dc.date.issued
2015-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140836
General note
dc.description
Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Las política públicas para pueblos indígenas ejecutadas durante el período de los gobiernos de la Concertación tiene sus orígenes en el Acuerdo firmado en la ciudad de Nueva Imperial el año 1989; desde entonces, ha existido la voluntad de establecer nuevas relaciones entre el Estado y dichos pueblos, asumiendo como válidas muchas de las demandas históricas que han expuesto los indígenas. Los avances experimentados durante el gobierno de Patricio Aylwin a partir de la promulgación de la Ley 19.253- Ley Indígena- y la creación de una institucionalidad que abordar las necesidades de los pueblos indígenas, fueron un signo inequívoco de la urgencia de reconocer el carácter multiétnico de la Nación Chilena y enfatizar la búsqueda de estrategias gubernamentales para promover el desarrollo indígena en todas sus áreas y el resguardo de sus identidades
Rol del estado chileno en la definición de políticas indígenas durante los gobiernos de la concertación. discursos del pueblo Mapuche Williche frente al programa orígenes, segunda fase, 2008-2010, gobierno de Michelle Bachelet