Identidad y prácticas alimenticias: Construcción cultural del cuerpo en mujeres de clase alta de la ciudad de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Montecino, Sonia
Author
dc.contributor.author
Francj, Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2016-11-25T12:46:46Z
Available date
dc.date.available
2016-11-25T12:46:46Z
Publication date
dc.date.issued
2008
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141465
General note
dc.description
Magíster en estudios de Género, mención Ciencias Sociales.
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En esta investigación hemos pretendido básicamente relevar al cuerpo y a la alimentación como posibles lugares y/o entradas teórico- metodológicas, para dar cuenta de elementos simbólicos y materiales que constituirían un discurso identitario. En este caso, de las mujeres jóvenes de clase alta de la ciudad de Santiago. Los objetivos planteados, a grandes rasgos fueron caracterizar las representaciones del cuerpo y el discurso sobre las prácticas alimentarias que poseen esas mujeres jóvenes, para intentar desde ahí una reflexión sobre cuerpo y alimentación, género (femenino)1, clase y generación. El cuerpo y la alimentación, ya no pueden ser considerados como simples elementos accesorios, aislados y anecdóticos en los análisis culturales, sino más bien unidades de significación, ejes estructurantes en la construcción de las identidades apareciendo como tropos privilegiados desde donde leerlas