Observando juntos en movimiento: posibilidades, desafíos o encrucijadas de una etnografía colectiva
Author
dc.contributor.author
Jirón Martínez, Paola
Author
dc.contributor.author
Imilan Ojeda, Walter
Admission date
dc.date.accessioned
2016-11-29T18:57:03Z
Available date
dc.date.available
2016-11-29T18:57:03Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Alteridades 2016 26 (52): Págs. 51-64
es_ES
Identifier
dc.identifier.issn
0188-7017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141525
Abstract
dc.description.abstract
La movilidad urbana desafía a los métodos tradicionales de investigación social para comprender los significados y experiencias de los viajes cotidianos. El presente artículo explora el uso de la etnografía como una práctica colectiva para comprender la movilidad cotidiana urbana en la ciudad de Santiago. La etnografía colectiva es producto de estrategias de trabajo de campo y de análisis que se imbrican con las características de las prácticas que analiza, signadas por su multiplicidad y fugacidad, así como por la relevancia de dimensiones corporales y materiales.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Departamento de Antropología