Exclusión social, exclusividad y el vino como producto segregador : estudio de caso : comunas de Pirque y Puente Alto - Región Metropolitana
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bustos Gallardo, Beatriz
Author
dc.contributor.author
Valdivia Carter, Mauro
Admission date
dc.date.accessioned
2016-12-20T14:38:55Z
Available date
dc.date.available
2016-12-20T14:38:55Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141995
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Geógrafo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En la presente investigación se analiza el funcionamiento de la industria vinícola en las comunas de Pirque y Puente Alto. Se observa que la orientación de estas a la producción de vinos con destino de exportación y de alta gama han transformado los espacios agrícolas de los territorios en donde se sitúan, actuando como enclaves de exclusividad a la vez que se desmarcan de la realidad social del entorno en el que se insertan, apelando al fenómeno del status y a procesos de exclusión social sobre el territorio en el que se insertan. A raíz de la idoneidad de los factores físicos analizados en esta investigación, las viñas construyen un discurso con el cual consolidan la actividad en la zona y abren espacio para que nuevos actores se sumen a invertir en el rubro en el área de estudio, en un negocio que no siempre genera las ganancias esperadas, pero que cuando lo hace, lo retribuye de sobremanera