Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPrado Puga, Arturo
Authordc.contributor.authorBrowne Figueroa, Carlos José 
Admission datedc.date.accessioned2017-01-30T15:46:09Z
Available datedc.date.available2017-01-30T15:46:09Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142734
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)es_ES
Abstractdc.description.abstractEn nuestro país, la letra de cambio y el pagaré se encuentran regulados en la Ley N° 18.092 de 1982, la que establece el régimen general para el funcionamiento de estos instrumentos. Sin embargo, y en razón de la época de dictación de esta norma, no incluye dentro de su regulación la posibilidad de emitir ninguno de estos instrumentos como documento electrónico, a pesar de que no existe prohibición expresa por parte de la ley y que es posible extender actos y contratos como documentos electrónicos, según lo regulado en la Ley 19.799, sobre firma electrónica. Este trabajo inicia con la regulación actual del pagaré en relación con su emisión en forma electrónica, y luego continua, por la falta de regulación directa en la forma de emitir estos instrumentos en forma electrónica, analizando los problemas que genera la emisión de pagarés como documento electrónico, centrándonos en lo discutido tanto por la UNCITRAL y Unión Europea como por las legislaciones nacionales de Estados Unidos, España y Colombia al respecto y la soluciones que estos países proponen. Luego, por la importancia que ella tiene en la emisión de documentos electrónicos, se analiza en específico la Ley 19.799 sobre firma electrónica, tanto como elemento técnico que permite el tráfico de documentos dentro de las redes informáticas como la regulación legal vigente en nuestro país de la misma. Finalmente, se indaga en el proyecto de ley que busca reformar la ley de firma electrónica, analizando los elementos que modifica y centrándose en la posibilidad que este proyecto contempla de emitir pagarés como documentos electrónicos, finalizando con un análisis crítico del mismo, detallando la importancia de sus modificaciones y la utilidad de la nueva regulación que éste establece.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectChile. Ley no. 19.799es_ES
Keywordsdc.subjectDerecho comercial Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPagaré Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectComercio electrónico Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectFirma digital Aspectos jurídicos Chilees_ES
Títulodc.titleEl pagaré electrónico : aplicación en Chile y experiencias comparadases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorares_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Comerciales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile