Aplicación de paneles solares termodinámicos en sistemas solares térmicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nuñez Lazo, Leonel
Author
dc.contributor.author
Ormeño Muñoz, Sergio Hernán
Associate professor
dc.contributor.other
Valencia Musalem, Álvaro
Admission date
dc.date.accessioned
2017-03-16T15:15:09Z
Available date
dc.date.available
2017-03-16T15:15:09Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143132
General note
dc.description
Ingeniero Civil Mecánico
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Para la producción de agua caliente y calefacción es común utilizar energía eléctrica o combustibles fósiles, tanto para consumo domiciliario como comercial. Sin embargo, esas tecnologías poseen una amplia huella de carbono. Para reducir la contaminación de carbono se han desarrollado tecnologías que aprovechan la energía del sol, tanto para calefacción como para agua caliente, aquí es donde destacan los Paneles Solares Termodinámicos (PST); que funcionan bajo el principio de bomba de calor con expansión súbita y asistencia solar. Este proyecto busca contribuir a introducir esta tecnología en Chile.
El objetivo general del proyecto es evaluar la introducción de Paneles Solares Termodinámicos (PST) en Sistemas Solares Térmicos (SST) para Agua Caliente Sanitaria (ACS), Calefacción Central (CC) y otras aplicaciones como Climatización de Piscinas (CP); generando un manual elemental de proyectos típicos. Los objetivos específicos son evaluar el estado del arte de la tecnología de PST, sus posibilidades, aplicaciones y potencial introducción en Chile; desarrollar una metodología de cálculo, con proyectos típicos para segmentos domiciliarios y comerciales, desarrollar ingenierías conceptuales, con P&IDs, lay-out y los principales detalles sistémicos; y efectuar evaluaciones de pre-factibilidad de las configuraciones previamente ingeniadas. La metodología para desarrollar los objetivos específicos del proyecto se basa en 3 pilares: Evaluar el estado del arte de los PST; desarrollar una metodología de cálculo; y diseñar proyectos típicos incluyendo P&ID, lay-out y evaluación económica.
Los principales resultados del proyecto se centran en 4 aplicaciones típicas y sus combinaciones: ACS domiciliario, ACS comercial, CC+CP domiciliario y ACS+CC domiciliario. El análisis comparativo de los proyectos muestra los siguientes parámetros y resultados:
Criterio ACS domiciliaria ACS comercial CC+CP domiciliaria ACS+CC domiciliaria
Tamaño 190[l] 1.280 [l] CC:86[m^2] CP: 18[m^2] CC:86[m^2] ACS: 190[l]
Consumo típico 3.194 [kWh] 21.801 [kWh] 50.935 [kWh] 17.550 [kWh]
N° PST 1 7 6 7
Inversión ($) 1.552.063 6.139.182 4.206.703 4.689.823
VAN ($) 390.719 6.606.542 27.813.534 2.847.354
TIR (%) 14% 24% 89% 18%
PRI (años) 7 5 2 6
Valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR), Periodo interno de retorno (PRI)
La principal conclusión es que las aplicaciones a nivel domiciliario requieren relativamente altos niveles de inversión y están dirigidas a un estrato socioeconómico alto, incluso para instalaciones de carácter mixto. Las aplicaciones comerciales son completamente factibles ya que los ahorros energéticos son importantes y permiten recuperaciones de la inversión en 5 años o menos.
Ivanovic-Zuvic, Fernando; de la Vega, Rodrigo; Ivanovic-Zuvic, Nevenka; Correa, Eduardo(2010)
Background: Exposure to solar activity may be associated with incidence of depressive and manic disorders. Aim: To assess the link between solar activity and appearance of affective disorders. Material and Methods: We ...
Pamparana, G.; Kracht, W.; Haas, J.; Ortiz, J. M.; Nowak, W.; Palma-Behnke, R.(Elsevier Ltd, 2019)
Grinding is one of the most energy-demanding processes of copper mines. Declining ore grades and harder rocks will further intensify this demand. Periods of stressed copper prices, high energy costs and climate change ...