Mostrar el registro sencillo del ítem
Desconfianza y procedimiento judicial: Efectos nocivos del sistema judicial en niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de delitos sexual
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Oviedo Saavedra, Enrique | |
Autor | dc.contributor.author | Puyol Wilson, Carolina Susana | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Oliveri Astorga, Katherine | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Celedón Bulnes, Roberto | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2017-04-07T17:13:36Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2017-04-07T17:13:36Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2016 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143504 | |
Nota general | dc.description | Magíster en Gestión y Políticas Públicas | es_ES |
Resumen | dc.description.abstract | La desconfianza correspondería a una valoración que todos los seres humanos realizaríamos ante una situación y/o persona, a partir de diferentes características, y que en el caso de las relaciones humanas, podría generar diferentes vicios. El presente trabajo muestra entonces, la revisión del fenómeno de desconfianza en los procedimientos judiciales por delitos sexuales que afectan a niños, niñas y adolescentes, analizando sus efectos en la sobreabundancia de pruebas. La metodología utilizada correspondió a una de carácter mixto cuanti- y cualitativa, consistentes en encuestas y entrevistas realizadas a quienes son llamados por ley a resolver dicho tipo de casos, los jueces y juezas penales, circunscritos a las jurisdicciones de las Ilustrísimas Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, que contemplan la Región Metropolitana. Las encuestas fueron realizadas a un total de 54 jueces, correspondientes al 42% de magistrados activos al momento del periodo de aplicación, y se componían de 7 preguntas basadas en el modelo de Valdés respecto del fenómeno de la desconfianza. Posteriormente fueron realizadas entrevistas en profundidad a 6 jueces de diversas características utilizándose, como gatillantes de dicha indagación, temáticas como la valoración probatoria, las características de los procesos investigativos y cambios a lo largo del tiempo en el tratamiento de estos delitos. Los resultados obtenidos muestran deficiencias en diversos hitos del proceso judicial, principalmente en atributos como competencia y cumplimiento de centros de peritajes provenientes de Centros del Servicio Nacional de Menores (DAM) y privados, como también de Carabineros. A su vez, existirían pocas pruebas que funcionan como insumos de calidad para juzgar, y una sobreabundancia de evidencia que sería innecesaria. Finalmente, se observarían características del fenómeno de desconfianza, basadas en deficiencias del proceso pero también por la naturaleza moral del delito. | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Proceso judicial - Chile | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Delitos sexuales - Chile | es_ES |
Título | dc.title | Desconfianza y procedimiento judicial: Efectos nocivos del sistema judicial en niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de delitos sexual | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | |
Catalogador | uchile.catalogador | gmm | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Ingeniería Industrial | |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado