Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré Rojas, Enrique
Authordc.contributor.authorGonzález Rubilar, David Andrés 
Associate professordc.contributor.otherEsparza Carrasco, Daniel
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo
Admission datedc.date.accessioned2017-04-18T15:01:57Z
Available datedc.date.available2017-04-18T15:01:57Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143651
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractEn el siguiente plan de negocios se expondrá la factibilidad de instalar una cadena de té temática en la ciudad de Santiago de Chile, que resalte 2 aspectos fundamentales en esta cadena que son, las variedades de té que se podrán encontrar y la segunda es la ambientación, lo que será un elemento diferenciador con respecto a la poca competencia existente. Se realiza un análisis Porter, Pest y FODA, donde la conclusión más importante es la implementación de esta cadena de té lo antes posible, y no dejar esperar 2 ó 3 años para su realización. El nombre escogido para esta cadena es Té Estambul , esto para darle una identidad de tetería ambientada en Turquía, decorando su interior con sillas, mesas y elementos característicos de esa zona. El elemento más valioso que se tiene para saber preferencias de los consumidores es una encuesta realizada on line a 161 personas. En esta sepuede encontrar preferencias en consumo, variedades, frecuencia de consumo, disposición a pagar, etc, lo que permite tener directrices de cómo ir abarcando el desarrollo de este proyecto. Desde el punto de vista económico se evalúa este proyecto a un plazo de 5 años y se establece una tasa de descuento de un 20%. Desde el punto de vista del inversionista, el capital usado por él será de un 50% del monto de la inversión, la cual asciende a $21.900.142. El otro 50% será otorgado por medio de un crédito bancario. Se calculan ventas el primer año de $361.370.040, lo que equivale a 4.215 personas mensual, lo que representa anualmente a 50.580 a nivel cadena, con una boleta promedio de $6.630 para cada cliente. El margen bruto el primer año es de un 46% sobre las ventas, porcentaje que va aumentando periodo tras periodo llegando al año 5 a un 59% de margen bruto. Esto explicado por un incremento de un 12% anual de las ventas y un 4,5% en los gastos. El margen operacional el primer año es de un -0,1%, lo que equivale a $-342.000. Este margen aumenta cada año en aproximadamente un 7%, obteniendo ya en el segundo año un resultado operacional de un 7,5% equivalente a $30.553.739, terminando el 5to año de evaluación en un margen operacional de 26,9%, lo que significa un monto de $152.841.000. Con respecto a los indicadores financieros, el VAN obtenido al cabo de 5 años es de $73.936.069, con una tasa TIR de 55%. Para que el primer año tenga utilidad $0 (punto de equilibrio) se necesitan un total de 58.606/año, esto es 8.026 clientes más de lo planificado.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidades_ES
Keywordsdc.subjectes_ES
Keywordsdc.subjectRestaurantes, cafeterías, etc. - Chilees_ES
Títulodc.titlePlan de negocios de una cadena de té temática en la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile