La biología en la adolescencia, una perspectiva psicoanalítica: el caso de Arminda Aberastury y Philippe Gutton
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Abarzúa Cubillos, Marianella
Author
dc.contributor.author
Vásquez Torres, Rodolfo
Associate professor
dc.contributor.other
Radiszcz Sotomayor, Esteban
Admission date
dc.date.accessioned
2017-04-28T13:45:52Z
Available date
dc.date.available
2017-04-28T13:45:52Z
Publication date
dc.date.issued
2015-08
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143786
General note
dc.description
Psicólogo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Escribir sobre la adolescencia no es novedad. Desde fines del siglo XIX diversas disciplinas han venido complejizando una comprensión de este momento de la vida al intentar precisar sus orígenes y sus alcances. Mientras que el saber médico y el jurídico han establecido los márgenes que describen una adolescencia “saludable” y “legal”, distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas han intentado situar los factores que influyen en este momento de la vida. La aproximación de estas disciplinas ha repercutido en la generación de tres constructos teóricos que, si bien apuntan al mismo momento de la vida, tratan distintos aspectos de este