Discriminación, estigmatización y exclusión laboral a personas en situación de discapacidad
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile: Instituto de Asuntos Públicos
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Egaña Baraona, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Contreras Escandón, Nicolás Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2017-05-23T15:20:21Z
Available date
dc.date.available
2017-05-23T15:20:21Z
Publication date
dc.date.issued
2015-03-01
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144064
General note
dc.description
Trabajo de graduación para optar al grado de Magíster en Gobierno y Gerencia Pública
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La segregación y estigmatización que suponen contexto de exclusión laboral para personas en situación de discapacidad en lo referido al acceso al empleo y desarrollo continuo, puede generalmente abordarse desde una dimensión sociológica. Sin embargo, situar este análisis desde la dimensión de gestión de personas, implica una tarea aún mayor, no sólo en términos de reconocer los modelos actuales que determinan procesos para reclutar y capacitar personas, sino además entender las razones que condicionan las oportunidades para este tipo de personas. El presente estudio se realiza en el marco del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y algunos de sus Servicios asociados, a fin de analizar el tratamiento generalizado que existe para los modelos de reclutamiento y selección y gestión de capacitación en el sector público y cómo mediante la respectiva operativización de estos, quedan en evidencias procedimientos y/o conductas excluyentes y discriminatorias que, en definitiva, terminan generando barreras de acceso para aquellos candidatos que presenten una condición manifiesta de discapacidad.