Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorGracia Caroca, Francisco
Profesor guíadc.contributor.advisorMosquera Vargas, Edgar
Autordc.contributor.authorRojas Michea, Carolina Valeria 
Profesor colaboradordc.contributor.otherFuenzalida Escobar, Víctor
Profesor colaboradordc.contributor.otherMelendrez Castro, Manuel
Profesor colaboradordc.contributor.otherPalza Cordero, Humberto
Fecha ingresodc.date.accessioned2017-05-24T19:10:27Z
Fecha disponibledc.date.available2017-05-24T19:10:27Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2016
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144084
Nota generaldc.descriptionMagíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Químicaes_ES
Resumendc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se sintetizó materiales nanoestructurados de óxido de cinc mediante la técnica de sol gel. Con el objetivo de mejorar sus capacidades fotocatalíticas en la síntesis se incorporó cantidades conocidas de metales (dopaje), a saber, Cu, Fe y Ag, esto para producir cambios en su morfología y estructura cristalina. Se incorporó cobre en un 0.5, 1, 1.5 y 2% en fracción molar, hierro en un 0.25, 0.5, 0.75 y 2% en fracción molar y plata en un 0.5, 2, 3, 6 y 9% en fracción molar. Para caracterizar los materiales se realizó medidas de área superficial BET, microscopía electrónica de barrido, microscopía de transmisión electrónica, microscopía de transmisión electrónica de alta resolución, difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX), espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), espectroscopía micro-Raman, fotoluminiscencia (FL), y espectroscopía UV visible. Finalmente se llevaron a cabo pruebas de fotocatálisis con luz visible para evaluar las potenciales mejoras en el rendimiento de los materiales, y se determinaron las constantes cinéticas de aquellos que evidenciaron el mayor rendimiento en descontaminación de agua. Se obtuvo muestras de tamaño nanométrico con una morfología de partícula en el caso de hierro y plata. En el caso de cobre la morfología fue varillas. S observó que la incorporación de hierro y plata en el óxido de cinc favorecen la fotocatálisis, no así el cobre.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectMateriales nanoestructuradoses_ES
Palabras clavesdc.subjectAgua--Purificaciónes_ES
Palabras clavesdc.subjectFotocatálisises_ES
Palabras clavesdc.subjectEnsayo de materialeses_ES
Títulodc.titleActividad fotocatalítica de nanoestructuras ZnO y ZnO:M (M: Fe, Cu, Ag)es_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química y Biotecnología
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile