"Artículo 62 bis del Código del Trabajo : ¿herramienta eficaz para la disminución de la brecha remuneracional entre hombres y mujeres?
| Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Gajardo Harboe, María Cristina | |
| Author | dc.contributor.author | Fuentes Riquelme, Gloria Alejandra | |
| Admission date | dc.date.accessioned | 2017-06-01T20:04:10Z | |
| Available date | dc.date.available | 2017-06-01T20:04:10Z | |
| Publication date | dc.date.issued | 2017 | |
| Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144177 | |
| General note | dc.description | Tesis (Magister en Derecho del Trabajo y Seguridad Social) | |
| General note | dc.description | Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) | |
| Abstract | dc.description.abstract | El presente trabajo analizará la eficacia del artículo 62 bis del Código del Trabajo, con el objeto de establecer si ha cumplido con la finalidad para la que fue incorporada a la legislación laboral, esto es, si ha sido una herramienta útil para hacer frente a la discriminación que hay detrás de la brecha remuneracional entre hombres y mujeres. Para ello, se abordará el marco jurídico asociado a los principios de igualdad y no discriminación, existente antes de la incorporación de la norma. Luego, se analizará la historia fidedigna de su establecimiento, a fin de averiguar las motivaciones del legislador y los cambios que fue sufriendo el proyecto, con especial énfasis en la opción del legislador de limitar el principio de igualdad remuneracional frente a trabajos iguales y no de igual valor, como se propuso en el proyecto de ley. Posteriormente, se dará cuenta de cifras contenidas en estudios estadísticos, con enfoque de género, para evidenciar cómo se comporta la brecha remuneracional, para luego dar paso a analizar si la incorporación de la norma tuvo algún impacto en las mismas. Además, se analizarán sentencias, a fin de indagar en ellas cómo ha sido interpretada la norma por parte de nuestros tribunales de justicia y si de las mismas se advierten ciertos elementos que sean necesarios mejorar. Finalizaremos, haciéndonos cargo del concepto de trabajo de igual valor, como medida de la discriminación. | es_ES |
| Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
| Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
| Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
| Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
| Keywords | dc.subject | Chile. Ley no. 20.348 | es_ES |
| Keywords | dc.subject | Chile. Código del trabajo. Artículo 163 bis | es_ES |
| Keywords | dc.subject | Igualdad de remuneración Chile | es_ES |
| Keywords | dc.subject | Discriminación sexual contra la mujer Aspectos jurídicos Chile | es_ES |
| Area Temática | dc.subject.other | Derecho | es_ES |
| Título | dc.title | "Artículo 62 bis del Código del Trabajo : ¿herramienta eficaz para la disminución de la brecha remuneracional entre hombres y mujeres? | es_ES |
| Document type | dc.type | Tesis | |
| Cataloguer | uchile.catalogador | ar | es_ES |
| Department | uchile.departamento | Escuela de Graduados de Derecho | |
| Faculty | uchile.facultad | Facultad de Derecho | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Postgrado
Tesis Postgrado

