Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
García Sepúlveda, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Moraga Armijo, Carol
Admission date
dc.date.accessioned
2017-06-19T20:12:30Z
Available date
dc.date.available
2017-06-19T20:12:30Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144415
General note
dc.description
Magister en Psicología,
Mención Psicología Clínica Infanto Juvenil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación pretende aportar conocimientos respecto de la ideación suicida en preadolescentes y los factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados. Metodología: Estudio transversal, de carácter descriptivo-comparativo. La muestra fue constituida por 291 escolares de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre los 10 y 13 años, que asisten a colegios de dependencia municipal, subvencionada y particular de la comuna de Viña del Mar. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Depresión infantil (CDI), Escala de Autoconcepto de Piers-Harris y el FACES III que evalúa cohesión y adaptabilidad familiar. Resultados: El 25,1% de la muestra presentó ideación suicida. Respecto a las variables estudiadas se observa una asociación estadísticamente significativa de la ideación suicida con el nivel socioeconómico y los factores psicológicos, depresión y autoestima. Conclusiones: La ideación suicida se presenta en preadolescentes de nuestro país y se identifican como factores de riesgo que predisponen su manifestación en estas edades: el nivel socioeconómico bajo, la depresión y la baja autoestima, factores que debiesen ser considerados en estrategias preventivas focalizadas, con el fin de evitar que los pensamientos autodestructivos sigan el continuum de la conducta suicida que en muchos casos, llega al suicidio consumado
Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados