Análisis de elementos competitivos que inciden en la inversión en exploración minera cobre
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castillo Dintrans, Emilio
Author
dc.contributor.author
Franasovic Braine, Yerko
Associate professor
dc.contributor.other
Acosta Barriga, Fernando
Associate professor
dc.contributor.other
Vera Delgado, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2017-07-14T14:39:49Z
Available date
dc.date.available
2017-07-14T14:39:49Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144675
General note
dc.description
Ingeniero Civil de Minas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La exploración geológica es la primera etapa del negocio minero del cobre y es la que puede crear una mayor envolvente económica. Sin embargo, invertir en exploración geológica se ha caracterizado por ser altamente riesgoso debido a las bajas probabilidades de hallazgo y rentabilidad económica del lugar explorado. Frente a esto, es relevante poder definir los elementos competitivos relevantes en la exploración geológica. Los factores se pueden descomponer en dos ejes centrales, potencial geológico y clima de inversión.
En el siguiente trabajo se analizan dos modelos econométricos que evalúan la relevancia de los distintos factores que afectan a la inversión en exploración geológica del cobre. El primer modelo consiste en la evaluación global de gastos en exploración geológica en la industria del cobre. El segundo, corresponde a un modelo más acercado a la realidad, que consiste en evaluar los factores relevantes a nivel local, el cual se encuentra representado por una tasa de gastos en exploración geológica y extensión territorial de cada país. Para esto se cuenta con una base de datos representativos de doce países productores de cobre, que comprende el periodo entre los años 2000 y 2014.
Se planteó la base de datos en formato de tipo panel, para luego utilizar el modelo estático. Al estimar dichos modelos, se observa que en el primer modelo econométrico los factores relevantes son las reservas de cobre, libertad fiscal y la estabilidad política. Respecto al segundo, los factores relevantes son la producción de cobre, derecho de propiedad, libertad de negocio y marco regulatorio de cada país. Todos estos resultados son estadísticamente significativos.