Computación como disciplina en la Educación Media Técnico Profesional crítica, fundamentos y propuesta
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gutiérrez Gallardo, Claudio
Author
dc.contributor.author
Augsburger Becerra, Marcel André
Associate professor
dc.contributor.other
Barbay, Jeremy
Associate professor
dc.contributor.other
Álvarez Rubio, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Reyes Cobarrubias, Cecilia
Admission date
dc.date.accessioned
2017-07-18T20:31:25Z
Available date
dc.date.available
2017-07-18T20:31:25Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144708
General note
dc.description
Magíster en Ciencias, Mención Computación
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La enseñanza de los fundamentos de la computación ha comenzado a ser incorporada como parte del currículum escolar obligatorio en todo el mundo. En Chile se está reflejando ese proceso con la incorporación reciente de las especialidades de Programación, y Conectividad y Redes en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) publicó documentos con los lineamientos de estas especialidades. Estos lineamientos muestran un sesgo funcional, dando escasa importancia a la enseñanza de los fundamentos de la computación como ciencia. Esta forma de aprendizaje impide al estudiante adaptarse a nuevos escenarios y continuar perfeccionándose.
En este contexto, esta tesis aborda el estudio y análisis de cómo se está abordando en Chile la enseñanza de la especialidad de Programación en la EMTP en perspectiva comparativa con la experiencia internacional.
La metodología contempló el levantamiento del estado del arte nacional e internacional de la enseñanza de la disciplina de computación en la educación, particularmente en la EMTP y en sus niveles educativos equivalentes internacionales; el delineamiento de un marco teórico que argumenta la computación en la EMTP como disciplina científica y no sólo como herramienta técnica; y el desarrollo de una propuesta general de plan y programa para formación de alumnos y profesores de EMTP en el área.
Se desprende de esta investigación que hay un gran déficit de personas con habilidades computacionales, particularmente en el área de programación; que las habilidades técnicas que se están requiriendo en el área de programación no están en los programas educativos para la especialidad de Programación en la EMTP; y que la enseñanza de los fundamentos de la computación como ciencia ha comenzado a ser incorporada a nivel mundial. La principal conclusión es que en este contexto es muy relevante reformar los programas de educación para lograr formar buenos programadores, y darles una base para que puedan seguir desarrollándose. Se proponen y desarrollan sugerencias en metodologías de enseñanza, objetivos de aprendizaje alternativos, herramientas y contenidos, las que podrían ser incorporadas de acuerdo a las realidades locales de infraestructura, profesorado y alumnado.