Por la calles de la migración: extranjeros en Santiago de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Poo, Ximena
Author
dc.contributor.author
Acevedo González, Carolina
Author
dc.contributor.author
Espinoza Riquelme, Natividad
Admission date
dc.date.accessioned
2017-08-02T20:17:20Z
Available date
dc.date.available
2017-08-02T20:17:20Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144853
General note
dc.description
Memoria para optar al Título de Periodista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Un informe de la ONU, publicado a fines de 2013, determinó que Chile es el país de Sudamérica en que más creció el número de inmigrantes entre 1990 y 2013. Durante esos 23 años, los extranjeros residentes en nuestro país pasaron de ser 107 mil a poco más de 441 mil. La tendencia al alza se mantiene hasta el día de hoy, pero no solo eso, sino que además de ir en aumento la cifra de inmigrantes, también se ha ampliado el abanico de sus países de procedencia, el propósito por el que vienen y el tiempo que se quedan. Según datos del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en 2012 se solicitaron 55 mil visas de trabajo, un 35% más que el año anterior, y cerca de 100 mil personas solicitaron visa de residencia temporal, un 31% más que el año 2011. Caminar por Chile y, sobre todo, por las calles de Santiago, ya no es lo mismo que hace una década. Actualmente, nos encontramos con migrantes en la panadería de en frente y en la plaza. En ciertos lugares de la capital existen barrios que estos nuevos santiaguinos han hecho suyos a lo largo de estos años. La bienvenida migración ha ido transformando el espacio público y también, a veces sin que nos demos cuenta, nuestra forma de vivir y convivir.