El inicio de la tentativa : jurisprudencia y estudios nacionales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mañalich Raffo, Juan Pablo
Author
dc.contributor.author
Wiegand Cruz, Juan Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2017-08-03T15:33:04Z
Available date
dc.date.available
2017-08-03T15:33:04Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144857
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El inicio de la tentativa marca el punto en que una particular conducta puede prima faccie ser
punida en tanto comportamiento que no ha realizado tipo alguno. Su delimitación ha estado
marcada fuertemente por las concepciones que se tengan sobre la fundamentación de la punibilidad
de la tentativa. Las diferentes construcciones dogmáticas que se han encargado de precisar el limite
se han sustentado en consideraciones objetivas y subjetivas, alcanzando en sus variantes más
acabadas una visión mixta que incorpora una visión objetiva, tomando en cuenta el tipo específico,
como también una visión subjetiva que recurre a la perspectiva del autor. A este tipo de
construcciones pertenece la teoría del acto intermedio, la cual aporta precisión a la vez que resulta
consistente con la teoría de las normas aquí favorecida.
Una revisión jurisprudencial permitirá demostrar que, a pesar de la profundidad de la discusión
dogmática, la jurisprudencia nacional ha hecho escaso eco de ella, limitándose a utilizar ciertas
formulas sin justificarlas debidamente.