La guerra civil Siria: la primavera que se convirtió en invierno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zerán Chelech, Faride
Author
dc.contributor.author
Brinck Vergara, Sofía Elisa
Admission date
dc.date.accessioned
2017-08-28T14:31:30Z
Available date
dc.date.available
2017-08-28T14:31:30Z
Publication date
dc.date.issued
2012-12
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144924
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Periodista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Después de casi dos años, Siria es el único país de la Primavera Árabe que no ha logrado llegar a un acuerdo o una solución de gobernabilidad. Durante el 2012 el conflicto más que acercarse a un punto de encuentro de los intereses en juego, se alejó. ¿Qué hace diferente a Siria del resto de los países árabes? ¿Por qué Túnez, Egipto y Yemen lograron llevar sus revoluciones a buen puerto y los sirios no? ¿Qué hace diferente a Bashar al-Assad del resto de los mandatarios de Medio Oriente? La revuelta popular siria, devenida en guerra civil, no ha dejado indiferente a nadie, ya que ha afectado a naciones cercanas y lejanas. Occidente, después de su intervención en Libia, no se ha atrevido a presionar por el siguiente paso y mientras tanto, los pocos pero fieles aliados de Siria siguen acusando un complot internacional para echar abajo el régimen de al-Assad. El modelo sirio se presta para confusiones. Una república hereditaria, de origen nacionalista y socialista, pero con políticas económicas liberalizadoras. Un dictador que gobierna de la mano de los servicios secretos y un pueblo que, en un comienzo, no buscaba verlo caer. Occidente ha leído mal Siria durante meses. De ahí la política internacional errática que han llevado muchas de las potencias, las que no han sabido adivinar las motivaciones e intereses sirios. Hay cientos de razones por las que Siria es diferente a sus vecinos. Factores históricos, políticos, económicos, sociales, confesionales. Pero más allá de todo eso, la respuesta sólo la han tenido –y la tienen- los mismos sirios.