Fusiones y adquisiciones de Empresas Farmacéuticas y la red de genes-enfermedades
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Noton Norambuena, Carlos
Author
dc.contributor.author
Wilner, Tomás
Associate professor
dc.contributor.other
Hermosilla Coffré, Manuel
Associate professor
dc.contributor.other
Olivares Acuña, Marcelo
Admission date
dc.date.accessioned
2017-10-03T19:27:11Z
Available date
dc.date.available
2017-10-03T19:27:11Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145142
General note
dc.description
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Un gran esfuerzo en I+D se ha desplegado durante los últimos diez años para el desarrollo de terapias genéticas, impulsado por la esperanza de combatir las enfermadedes en su expresión más básica. Simultáneamente se observan diversas fusiones y adquisiciones en este mercado. ¿Cuál es la principal causa de las fusiones? ¿Son razones de eficiencia en la investigación justificadas por la red genética?
Para responder esta pregunta se elabora un modelo probit cuya variable dependiente es la dummy de fusión o adquisición entre firmas, al cual se le aplican gran cantidad de variantes y diversos tests de robustez. Se evalúa la importancia del target genético junto con otras variables como target de enfermedades y target de áreas terapéuticas. A su vez se adiciona una variable que intenta dilucidar la existencia de una relación continua entre la dummy y la presencia de target genéticos en ambas firmas, proveniente de la teoría de grafos.
El enfoque de este trabajo es novedoso por dos razones: hasta el momento nadie ha investigado si las fusiones o adquisiciones entre empresas farmacéuticas pueden explicarse a partir de las terapias genéticas que estas realizan (producto del reciente florecimiento de este tipo de terapias) y tampoco se ha explorado la estructura de red de los genes para explicar el comportamiento de las firmas (en términos de adquisición o fusión).
Esta investigación utiliza dos bases de datos. De Thomson Reuters Cortellis Life Sciences se extraen 1.417 proyectos con target genético, correspondientes a 514 firmas distintas, que ocurren desde el año 1989 hasta el año 2014. Mientras que de Deloitte RECAP IQ se obtienen 3.763 fusiones y adquisiciones de empresas farmacéuticas, desde 1988 hasta 2011.
Los datos sugieren que en presencia de dos firmas con target genético compartido, su probabilidad de fusión o adquisición es aproximadamente sesenta y cinco veces más alta, que cuando no hay genes en común. Las otras variables no son siempre significativas para el modelo, y no resisten los tests de robustez. Con respecto a la variable continua proveniente de la teoría de grafos, "Distancia de Wallis", se encuentra que es colineal a la dummy de target genético y pierde significancia cuando se coloca en el modelo junto a ella. A su vez se demuestra que la probabilidad de que una firma pequeña sea adquirida por una grande aumenta considerablemente si ambas firmas están trabajando en un gen en común y la firma pequeña ha desarrollado un fármaco relacionado a dicho gen que haya superado una etapa inicial ("Discovery").
Este trabajo de tesis deja abiertas preguntas de investigación, como por ejemplo evaluar si las externalidades en I+D presentadas por las fusiones o adquisiciones en esta nueva era se condicen con las que se presentaban antes de que la terapia génica tomase relevancia.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT