Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorCastillo Espinoza, Orlando
Autordc.contributor.authorGuerra González, Marta Viviana 
Profesor colaboradordc.contributor.otherAlee Gil, Jaime
Profesor colaboradordc.contributor.otherAlomar Araya, Álvaro
Fecha ingresodc.date.accessioned2017-10-30T19:22:18Z
Fecha disponibledc.date.available2017-10-30T19:22:18Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2017
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145399
Nota generaldc.descriptionIngeniera Civil Industriales_ES
Resumendc.description.abstractLa Feria Empresarial es un proyecto estudiantil, sin fines de lucro, que busca vincular a los estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con las mejores empresas, organizaciones e instituciones tanto del país como del extranjero. El proyecto nació en 1998 en el Departamento de Ingeniería Industrial y hoy, con un promedio de 40 empresas participantes por año y un equipo de 35 personas, se encuentra en un proceso para pasar a ser una entidad a nivel facultad para encargarse de la vinculación externa con empresas. Sin embargo, la organización cuenta con diversos problemas que es necesario resolver para poder avanzar y seguir creciendo. Falta de planificación estratégica, falta de gestión del conocimiento y baja participación estudiantil en sus actividades, son algunos de ellos. Enfocándose en el primer problema, el objetivo general de este trabajo de título es diseñar un modelo de gestión estratégica para la Feria Empresarial que permita cuantificar y verificar su desempeño, con el fin de apoyar su gestión como un proyecto institucional manteniendo la esencia de un proyecto estudiantil. Para ello se definieron cinco objetivos específicos, desde el análisis externo e interno de la organización al diseño del modelo de gestión estratégica. La metodología que se utilizó para diseñar el modelo de gestión estratégica fue el Cuadro de Mando Integral (CMI) de Norton y Kaplan, que utiliza la herramienta de mapas estratégicos. Para realizar en análisis preliminar del entorno se utilizó la metodología de Hitt, Ireland y Hoskisson, en conjunto con la cinco fuerzas de Porter y análisis FODA. Además, se realizan reuniones y entrevistas, trabajando de forma cercana al Directorio de la organización, tanto el actual como el electo para el 2017, para validar cada paso del trabajo realizado. Del análisis realizado, se definieron cuatro pilares estratégicos: crecimiento, efectividad, colaboración y optimización financiera. A partir de esto se declararon 9 objetivos estratégicos, cada uno vinculado por medio de relación causa-efecto en el mapa estratégico. Para cada objetivo estratégico, se definió por lo menos un indicador, meta, responsable e iniciativas (actividades necesarias para cumplir el objetivo). Ya diseñado el CMI, se entregan recomendaciones para su implementación, cumpliendo así los objetivos del trabajo de título. A pesar de que el alcance de la memoria no incluye la implementación del CMI, lo que puede traer consigo modificación a la propuesta realizada, se lograron importantes conclusiones que representan oportunidades para la organización, como el enfoque que tiene la Feria Empresarial en comparación a su público objetivo, su alta tasa de retención de empresas y oportunidades de desarrollar nuevos servicios.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectFeriases_ES
Palabras clavesdc.subjectPlanificación estratégica - Chilees_ES
Palabras clavesdc.subjectEfectividad organizacionales_ES
Palabras clavesdc.subjectUniversidadeses_ES
Palabras clavesdc.subjectFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
Títulodc.titleDiseño de un modelo de gestión estratégica para la Feria Empresarial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chilees_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile