Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAldunce Ide, Paulina
Authordc.contributor.authorMoreau López, André Felipe 
Associate professordc.contributor.otherAraya Valenzuela, Damare
Associate professordc.contributor.otherPeralta Rojas, Miski
Admission datedc.date.accessioned2017-11-09T17:55:09Z
Available datedc.date.available2017-11-09T17:55:09Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145559
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractChile es un país afectado periódicamente por eventos meteorológicos extremos, los que, en un contexto de cambio global del clima, se espera aumenten en frecuencia y magnitud. Esto plantea un desafío de adaptación para reducir la vulnerabilidad y aumentar los niveles de resiliencia de las comunidades frente a dicha problemática. En ese marco, el presente trabajo busca determinar cuáles y cómo son las prácticas de adaptación y quiénes son los actores relacionados a tres importantes fenómenos derivados del cambio climático: las lluvias extremas, las olas de calor y el aumento sostenido de la temperatura. Utilizando una metodología cualitativa y haciendo uso de fuentes de información primaria y secundaria, por un lado, se identificó y caracterizó, a escala nacional, los actores relacionados a las temáticas de lluvias extremas, olas de calor y aumento sostenido de la temperatura. Por otro lado, se llevó a cabo una identificación y sistematización de las prácticas de adaptación que se están desarrollando frente a los tres fenómenos señalados. Este análisis se realizó tanto a nivel nacional como a nivel local, centrándose este último en el caso del Valle del Aconcagua y enfocando el estudio en cuatro comunas del mismo: Los Andes, Rinconada, San Felipe y Santa María. A nivel nacional fueron identificados 110 actores relacionados a las temáticas en estudio, la mayoría pertenecientes al sector público y comunidad científica. Respecto de las prácticas de adaptación, fueron identificadas un total de 45 a escala nacional y 107 a escala local. Los resultados muestran que la diversidad de prácticas, así como de actores relacionados a la adaptación a los eventos climáticos extremos es mayor a escala local que a escala nacional. Sin embargo, el sector público, en ambos niveles, tiene una presencia mayoritaria en cuanto al número de actores, así como a las prácticas implementadas. Sobre la naturaleza de las prácticas, destaca el alto grado de reactividad que éstas presentan, tanto a nivel local como nacional. Esto podría indicar la orientación que la adaptación al cambio climático está adquiriendo en Chile, caracterizada por una ausencia de planificación e integralidad y con baja capacidad de construcción de resiliencia. A pesar de ello, los resultados revelan una alta diversidad y heterogeneidad en las prácticas que realizan los actores a nivel local, planteando la necesidad de profundizar su estudio y evaluación para determinar su utilidad. Dicho conocimiento constituye un insumo clave para una estrategia de adaptación basada en el diseño de políticas públicas pertinentes y territorialmente contextualizadas, con mayores posibilidades de apropiación por parte de las comunidades, las que, en última instancia, son las protagonistas de las transformaciones sociales y productivas necesarias para enfrentar el cambio climático y sus consecuencias.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido apoyado por: Beca Conicyt Magíster Nacional 2015 Proyecto Fondecyt N° 11140394 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCambios climáticos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAdaptabilidades_ES
Keywordsdc.subjectResilienciaes_ES
Keywordsdc.subjectPolíticas públicases_ES
Keywordsdc.subjectCITRID
Títulodc.titleActores y prácticas de adaptación a los cambios en las temperaturas y aumento de las lluvias extremas: análisis nacional y el caso del Valle del Aconcaguaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile