Construcción del patrimonio en la Comuna de San Vicente de Tagua Tagua
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Morales Morgado, Héctor
Author
dc.contributor.author
Contente Montenegro, Valentina
Admission date
dc.date.accessioned
2017-11-16T14:48:46Z
Available date
dc.date.available
2017-11-16T14:48:46Z
Publication date
dc.date.issued
2015-06
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145650
General note
dc.description
Antropóloga Social
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación intenta dar luces respecto de dos temas
escasamente investigados desde las ciencias sociales y la antropología. En primer
lugar, el estudio se enfoca en la idea de la construcción social del patrimonio,
teniendo como hipótesis principal que el patrimonio no es una entidad estable,
sino que es un proceso que se va construyendo desde diferentes actores sociales.
En segundo lugar, establece que la ciencia es un actor que ejerce una fuerte
influencia sobre la sociedad, ya que es poseedora de un saber hegemónico que es
legitimizado desde las diferentes esferas sociales.
Desde la ciencia se ha determinado en gran medida lo que se entiende por
patrimonio, siendo la antropología una de las disciplinas preponderantes en la
construcción de éste. A partir de estas hipótesis, la investigación busca
precisamente analizar el proceso de patrimonialización desde los conceptos
científicos y cómo estos conceptos aparecen en el discurso de la comunidad local,
para así visibilizar las influencias que nuestra propia disciplina está ejerciendo
sobre sus sujetos de estudio