Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFlores Barrera, Ricardo Alonso
Authordc.contributor.authorMedel Cuevas, Leyci Carol 
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio
Associate professordc.contributor.otherPinto Perry, Germán
Admission datedc.date.accessioned2017-11-30T17:57:55Z
Available datedc.date.available2017-11-30T17:57:55Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145945
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente análisis de factibilidad estratégica, técnica y económica tiene como finalidad determinar la viabilidad de implementar una academia de danza en el sector centro de la Región Metropolitana, que permita alcanzar durante el tercer año de funcionamiento, una rentabilidad de al menos 10% con un volumen de venta de M$3.000 mensuales. El diagnóstico determinó un mercado potencial de M$35.627.791, siendo la comuna de Ñuñoa una de las que presenta mayor volumen, con un tamaño de M$ 2.252. La competencia está bien evaluada, sin presentar un servicio diferenciador. Los clientes priorizan academias que impartan cursos de Zumba, Salsa, Danza árabe y Baile entretenido, los días preferidos de asistencia a clases son de lunes a viernes principalmente en la noche. Se determinó que los aspectos claves de decisión serán la ubicación, instalaciones, producto diferenciado, y calidad de los profesores. Los segmentos a los que estará enfocada la academia son los del segmento socioeconómico alto y medio que prefieren cursos del tipo bailes de salón . La estrategia a utilizar será la diferenciación, caracterizándose principalmente en dos aspectos: especialización en el tipo de baile, y nivel de preparación de los profesores. La propuesta de valor está dada por ser una academia de danza especialista en ritmos caribeños, entregando calidad a través de la preparación de sus profesores, entregará también comodidad al contar con instalaciones de primer nivel. La academia estará en un local comercial con más de 100 mt2, la promoción se realizará a través de redes sociales y asistencia a eventos masivos. La estrategia de precio será más elevada al mercado, teniendo un plan gold a $50.000 y un plan básico por $40.000 El análisis financiero muestra un VAN con resultado positivo de M$ 18.431 a 3 años, lo que implica un beneficio real de 1,12 veces del capital inicial invertido en el proyecto (M$ 16.417) con una TIR de 24% la cual es mayor a la tasa de descuento calculada a través de modelo CAPM de 14,62%. Sobre la base de estos antecedentes, se puede concluir que es un proyecto atractivo para el inversionista. En caso de implementación se recomienda analizar la demanda esperada, generando estrategias complementarias en caso de que ésta sea inferior a 98 alumnos en el primer año.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidades_ES
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectDanzaes_ES
Keywordsdc.subjectAcademiases_ES
Títulodc.titleEvaluación de la factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una Academia de Danza en el Sector Centro la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile