Pertinencia cultural de los medios periodísticos nacionales en la región magallánica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sunkel, Guillermo
Author
dc.contributor.author
Molteni Jara, María Cecilia
Admission date
dc.date.accessioned
2017-12-11T18:27:55Z
Available date
dc.date.available
2017-12-11T18:27:55Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146103
General note
dc.description
Seminario para optar a la Licenciatura en Comunicación Social
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo ha pretendido determinar la pertinencia cultural que la oferta informativa de los medios periodísticos nacionales presenta para los habitantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, entendiendo como pertinencia cultural la manifestación de elementos sustantivos -en forma y contenido- que interpelan espontáneamente el modo de ser intrínseco de los sujetos que comparten una identidad.
En la base, se encuentra la pregunta acerca del modo y rango en que los medios de comunicación nacionales están respondiendo a las necesidades de información de quienes no viven en Santiago y de cómo están participando en la preservación una homogenización artificial de la chilenidad en desmedro de la diversidad cultural del país.
Debido a que el objetivo planteado sólo puede abordarse adecuadamente, mediante un estudio de orden cualitativo - ya que hablamos de consumo cultural e identidad- nos inscribimos en el enfoque epistemológico constructivista y utilizamos la técnica de los grupos de discusión.
Analizamos los distintos relatos, desde las perspectivas de los hábitos informativos, preferencias por medios regionales o nacionales, necesidad y valoración de la información, modos en que se representa a la región magallánica en los medios nacionales, elementos culturales de la oferta noticiosa que comparten y se consideran propios.
El resultado es significativo. Los magallánicos hacen una crítica profunda a los medios periodísticos nacionales, su calidad, contenidos y función social. A la vez, con excepción de escasos temas de orden político, económico y social, la información les resulta ajena, sin interés y culturalmente amenazante para el futuro del país.