Empresa laboral y empresa laboral unitaria los grupos de empresas en la Ley No. 20.760
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aylwin Chiorrini, Andrés
Author
dc.contributor.author
Labra Todorovich, Jaime Andrés
Author
dc.contributor.author
Silva Gutiérrez, Daniela Jesús
Admission date
dc.date.accessioned
2017-12-13T19:53:52Z
Available date
dc.date.available
2017-12-13T19:53:52Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146169
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Con fecha 9 de julio de 2014, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 20.760 que regula el problema de la multiplicidad de razones sociales consideradas como un solo empleador y sus efectos, modificando los actuales artículos 3 y 507 del Código del Trabajo.
En la presente memoria pretendemos analizar las modificaciones introducidas en el inciso 3°, como también los nuevos incisos 4° y 5°, todos del artículo 3 del Código del Trabajo, y establecer las relaciones entre la figura de la Empresa Laboral y del grupo de empresas o Empresa Laboral Unitaria, para lo cual abarcaremos lo siguiente:
En el primer capítulo, abordaremos el concepto de Empresa Laboral desde la perspectiva legal, como también desde el desarrollo doctrinario que se ha realizado. En este acápite también estableceremos la relación entre la Empresa Laboral y el empleador, el cual se determina por medio de la subordinación jurídica. Finalmente se analizarán las diversas configuraciones posibles entre uno o más empleadores y una o más empresas.
En el segundo capítulo revisaremos el fenómeno del grupo de empresas, estableciendo que, en relación con la nueva legislación, existiría una ficción jurídica por la cual varias Empresas Laborales, pudiendo concurrir otros sujetos de derecho, se considerarán como Empresa Laboral Unitaria, esto es, un solo empleador o Empleador Unitario para todos los efectos de la relación laboral.
En razón de lo anterior se vuelve necesario desglosar el concepto de Dirección Laboral Común como Mecanismo de Imputación de Responsabilidad Laboral. Por lo tanto, el tercer capítulo abarcará el concepto de Dirección Laboral Común y los indicios que la conforman.
Barrera Pedemonte, Loreto Alejandra(Universidad de Chile, 2020)
La presente tesis tiene por objeto proponer un modelo de regulación de los grupos de empresas como empresario laboral que facilite el ejercicio efectivo de la acción sindical y el derecho de negociación colectiva de las ...
Riquelme Córdova, Alejandro(Universidad de Chile, 2021)
El presente trabajo indaga sobre el papel que desempeña el origen de la propiedad de una
empresa (nacional o extranjera) en las actividades de I+D que realiza. Se busca responder
a la pregunta si las empresas extranjeras ...
El presente trabajo de tesis aborda un tema que en la actualidad adquiere una enorme relevancia y que dice relación con la gestión del conocimiento de las personas al interior de las empresas y cómo se traduce en valor ...