Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Villablanca, Eduardo
Authordc.contributor.authorMuena Lara, Francisco Ignacio
Associate professordc.contributor.otherUribe Darrigrandi, Raúl
Associate professordc.contributor.otherCruz González, José
Admission datedc.date.accessioned2018-03-01T13:48:32Z
Available datedc.date.available2018-03-01T13:48:32Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146655
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEn este trabajo se propone una metodología de priorización de proyectos para EFE, que desarrolla negocios en transporte de pasajeros y carga (participaciones de mercado del orden del 4%). Actualmente, se encuentra en un plan de expansión en el segmento de pasajeros. En este contexto, surge la necesidad de priorizar con más criterios además de VAN y TIR (usados como filtro de factibilidad). El tipo de proyectos justifica el uso de metodologías multicriterio, al ser necesario incorporar factores cualitativos y cuantitativos más allá de lo económico. Se usará Analytic Hierarchy Process (AHP), que transforma mediciones y percepciones del tomador de decisiones en una única escala de comparación entre alternativas, resultando una jerarquía de criterios con el objetivo de priorizar la cartera de proyectos, en base a un puntaje obtenido con el método. Los criterios de decisión son: seguridad y eficiencia, económico y financiero, social y viabilidad del proyecto, distribuidos en dos variantes: proyectos evaluados al mínimo costo y costo-beneficio. En ambos casos, el criterio de seguridad y eficiencia es el más relevante, lo cual es coherente con lo declarado por EFE. El modelo también captura factores operativos y tácticos, como proyectos de emergencia e incorpora como filtros de ordenamiento la antigüedad del proyecto en la cartera y la etapa en que se encuentra. Los resultados del modelo son robustos ante variaciones en las ponderaciones de criterios estratégicos ( Social y Seguridad y eficiencia ). Se privilegian proyectos de reparaciones de puentes (mínimo costo) y mejoras en las condiciones de operación (costo-beneficio); los proyectos de expansión de pasajeros quedan en una segunda línea de importancia. Finalmente, se propone utilizar el método Analytic Network Process para lograr mayor precisión, o bien, normalizar las métricas de una manera no lineal.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por el Centro de Finanzas del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectEvaluación - Metodologíaes_ES
Keywordsdc.subjectProyectos de desarrolloes_ES
Keywordsdc.subjectFerrocarrileses_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación multicriterioes_ES
Títulodc.titleAplicación de una metodología multicriterio para proyectos de la Empresa de Ferrocarriles del Estadoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States