Libre circulación de trabajadores en los procesos de integración regional Mercosur, CAN, Unasur y Alianza del Pacífico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lourenco Lages de Oliveira, Rita
Author
dc.contributor.author
Farías Farías, Melanie Francisca
Author
dc.contributor.author
Sandoval Molina, Paula Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2018-03-09T20:04:12Z
Available date
dc.date.available
2018-03-09T20:04:12Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146818
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La migración es un fenómeno que desde sus diversas aristas siempre ha estado presente en el territorio sudamericano. Esta memoria se enfoca en la circulación de personas en la región y, especialmente, en la migración de carácter laboral en los procesos de integración existentes. Para ello, revisaremos la forma en la cual nuestro país adhiere a estos procesos y la implicancia jurídica que tiene para Chile formar de ellos. Asimismo, y a la luz del análisis del modelo europeo y sus instituciones, identificaremos los avances y dificultades que presentan los procesos integracionistas existentes en la región, para finalmente mencionar si el derecho a la libre circulación de trabajadores se encuentra establecido como tal en América Latina o, de forma contraria, cuál sería la forma de llegar a su instauración considerando las características de la región y los avances que se han producido en la temática. Finalmente, y considerando el estado actual de cada uno de estos procesos, concluiremos señalando cual es el camino que Chile podría seguir en el corto, mediano y largo plazo para dar efectividad a las medidas existentes y que intentan consagran el derecho a la libre circulación de trabajadores.