Reconocimiento normativo y práctico del derecho de sufragio y el derecho de petición de las personas privadas de libertad en Chile : análisis y derecho comparado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sepúlveda Crerar, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Rojas Koch, Sebastián Ariel
Author
dc.contributor.author
Sepúlveda Maulén, Alejandro Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2018-03-13T13:53:26Z
Available date
dc.date.available
2018-03-13T13:53:26Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146840
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el reconocimiento normativo y práctico de los derechos de sufragio y de petición de las personas privadas de libertad en Chile. Para el análisis normativo, se ha realizado una extensa revisión bibliográfica, que incluyó textos legales y literatura relacionada publicados en nuestro país. Su objetivo fue constatar si existe o no una regulación explícita que tutele el ejercicio de los derechos fundamentales de sufragio y petición en las personas privadas de libertad, y si existe información acerca del modo en que dichos derechos se están ejerciendo. El análisis práctico, por su parte, se ha realizado a partir de la información obtenida desde 4 entrevistas realizadas a autoridades del Poder Judicial, el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) y
Gendarmería de Chile, en las que se recogieron sus percepciones acerca del estado actual en que se encuentran la normativa y el ejercicio de ambos derechos.
Para complementar lo anterior, se describe y analiza la situación normativa del Derecho comparado y el ejercicio concreto de los derechos fundamentales mencionados en Colombia y España, seleccionados por las buenas prácticas en estas materias.
Se concluye que aun existiendo un reconocimiento normativo, éste es en extremo escaso, lo que trae aparejado, como consecuencia, la inobservancia en la práctica de ambos derechos fundamentales.
Finalmente, se proponen formas de mejorar la condición actual de las personas privadas de libertad, en cuanto al ejercicio de los derechos analizados.
Reconocimiento normativo y práctico del derecho de sufragio y el derecho de petición de las personas privadas de libertad en Chile : análisis y derecho comparado
Aedo Zapata, Milena Andrea(Universidad de ChilePrograma Cybertesis, 2006)
Para alcanzar el objetivo antes citado, se ha realizado, en el Capítulo
Primero, un trabajo previo consistente en el repaso de la Teoría General de
Dominio Público, oportunidad que permite examinar el concepto,
elementos, ...
Ávila Olivares, Francisco Andrés(Universidad de Chile, 2020)
La presente memoria comprende una investigación jurídico-descriptiva que tiene por finalidad dilucidar el nivel regulatorio en el que se encuentra las especies arbóreas que son explotadas con fines distintos al maderero y ...
Ortiz Méndez, Matías Esteban(Universidad de Chile, 2018)
La imposición de un Caudal Ecológico Mínimo (CEM) en el acto administrativo que
autoriza el traslado del ejercicio de un derecho de aprovechamiento de Aguas (DAA) es un
tema controvertido en instancias administrativas, ...