Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorAravena Salazar, Jorge
Autordc.contributor.authorSandoval Reyes, Francisco Javier Andrés 
Profesor colaboradordc.contributor.otherMuñoz Rojas, Alejandro
Profesor colaboradordc.contributor.otherLorenzini Paci, Rafael
Fecha ingresodc.date.accessioned2018-04-02T17:05:02Z
Fecha disponibledc.date.available2018-04-02T17:05:02Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2017
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147114
Nota generaldc.descriptionIngeniero Civil Industriales_ES
Resumendc.description.abstractDesde su creación formal en el año 2000, el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) ha desarrollado Acuerdos de Producción Limpia (APL) con el fin de contribuir al desarrollo sustentable de las empresas a través de la definición de metas y acciones específicas , generando mejoras en medioambiente, eficiencia y sociales de las empresas clientes desde entonces. Sin embargo actualmente la falta de un sistema de gestión de información que esté a su nivel, además de mayores responsabilidades desde el 2017 han dejado espacio para buscar y generar mejoras a la institución. Estas mejoras deben estar a la altura de las circunstancias que se podría enfrentar la futura agencia, adoptando una actitud proactiva que aporte visión a posibles problemáticas y dando solución con metodología de confianza, por esto el uso de la ISO 17.065:2013 como pie para generar mejoras resalta por considerar el enfoque de la compañía y sus objetivos. Un análisis de brechas tomando como base dicha norma técnica arroja numerosas problemáticas desde diferentes áreas, por lo que la clasificación en áreas y una verificación junto al Consejo resulta beneficioso para saber dirigir los esfuerzos de este proyecto. Dado que los recursos son limitados, se decidió atacar aquellas brechas que resultarán de mayor impacto y necesidad para CPL, identificándose estas en las áreas de Procesos APL y Sistemas de Gestión . Llevados desde un punto de vista de un KPI ponderado en base a esas necesidades ICN (Indicador de Cumplimiento de Normativa) es que estas dos áreas, junto con los artículos que muestran conformidad inicial a la normativa, abarcan un 80,6% del cumplimiento de la norma. Desde el punto de vista de los procesos, se generaron rediseños a la estructura de la evaluación de conformidad, además de procesos totalmente nuevos como lo son Quejas y Apelaciones y Finalizar, Reducir o Mantener Certificación . Los procesos mencionados anteriormente cumplen con un 17,5% del ICN. Por otro lado, en el ámbito de Sistemas de Gestión, se desarrollaron procesos y un manual de calidad que abarcan un área totalmente nueva para CPL. En conjunto estas soluciones abarcan la totalidad esperada, siendo un 35% del ICN. Por ende las dos soluciones sumadas a la condición base (23,1%) dan como resultado final un 75,66% del ICN.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectConsejo Nacional de Producción Limpiaes_ES
Palabras clavesdc.subjectControl de calidades_ES
Palabras clavesdc.subjectGestión ambiental - Chilees_ES
Palabras clavesdc.subjectControl de procesos - Diseñoes_ES
Palabras clavesdc.subjectISO 17.065es_ES
Títulodc.titleDiseño de mejoras en sistema de gestión y en procesos para el Consejo Nacional de Producción Limpia en base a Norma ISOes_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadorgmmes_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile