Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVidal Uribe, Leonardo
Authordc.contributor.authorFernández Fernández, Carlos Rodrigo 
Associate professordc.contributor.otherNieto Eyzaguirre, Andrea
Associate professordc.contributor.otherAstete Heimpell, Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2018-04-09T12:34:25Z
Available datedc.date.available2018-04-09T12:34:25Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147205
General notedc.descriptionMagíster en Gestión para la Globalizaciónes_ES
Abstractdc.description.abstractEn las últimas décadas las economías del mundo han visto su productividad bajar, incluso en aquellas desarrolladas. En los últimos años ha surgido como solución a ello el concepto denominado Industrias Inteligentes, las cuales toman como base la digitalización de los procesos productivos (instalación de sensores y otros dispositivos) produciendo enormes volúmenes de datos los cuales se procesan con técnicas avanzadas de análisis, con el fin de descubrir conocimientos ocultos en los datos (insights) y además permitir la paulatina integración de las cadenas productivas, ahora enfocadas en el consumidor final. Se entrega un plan para la creación de una empresa, denominada BOS, que por medio de contratos anuales y re-venta de hardware entrega el servicio de digitalización y análisis de los datos generados, con el fin de entregar recomendaciones de mejoras paulatinas al proceso productivo además de poner las fábricas en línea de sus clientes, quienes son empresas medianas y grandes en ventas de Chile y Perú. BOS utiliza la computación en la nube para prestar sus servicios y está abierto a todos los fabricantes de hardware, ofreciendo a sus clientes la absorción de la complejidad de la digitalización, la evolución de la tecnología asociada y su integración, por medio de un equipo humano de alta calidad, de manera de que la transición hacia una producción digitalizada sea fácil, práctica y adaptada a su realidad. La empresa propuesta enfrenta varios competidores globales y regionales, y un mercado aun amplio de clientes que están en proceso de convencimiento de la necesidad de adoptar la producción digitalizada. El emprendimiento tiene un VAN de USD$18,8 millones en un horizonte de 10 años con TIR de 26% y payback de 8 años. La inversión total requerida es de USD$11,8 millones repartidos en 5 años de los cuales USD$3,6 millones son en capital de trabajo. A partir del 6to año se pueden comenzar a entregar dividendos y la empresa se autosolventa con reinversión de sus utilidades.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectEmprendimiento
Keywordsdc.subjectGestión de negocios - Chile
Keywordsdc.subjectIndustrialización
Keywordsdc.subjectIndustria inteligente
Títulodc.titlePlan de negocios de servicios de digitalización industrial para mejorar la productividad en fábricases_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile