Caleta embarcadero Punta de Choros: estación de integración productiva marino-terrestre
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Manzi Zamudio, Gabriela
Author
dc.contributor.author
González Tapia, Camila
Admission date
dc.date.accessioned
2018-04-09T19:09:51Z
Available date
dc.date.available
2018-04-09T19:09:51Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147227
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Arquitecto
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente documento muestra los
lineamientos teóricos y prácticos
que conforman el proyecto CALETA
EMBARCADERO PUNTA DE CHOROS,
el cual consiste en plantear un nuevo
orden, sencillo y limpio en el borde
costero productivo de esta localidad,
rescatando valores ecológicos y
paisajísticos. Se busca una revaloración
de espacios productivos que conviven
con áreas de importancia natural, en
este caso particular insertado dentro
de la Reserva Nacional Pingüino de
Humboldt, IV Región de Coquimbo.
El proyecto se inserta en una operación
mayor, que consiste en proponer un
Plan Maestro para Punta de Choros,
la creación de un parque de Matorral
Desértico -como sistema de mitigación
ante tsunami-, senderos de observación,
paseos, y un mercado mirador.
La nueva caleta Punta de Choros
propuesta, es la unificación de un
borde fragmentado y la reunión de
diversas actividades que dan sustento
económico a la aldea y otros pueblos
cercanos como Los Choros. Se proyecta
como un espacio que desencadene
una ocupación controlada del borde y
la explotación consciente de recursos
marinos, ecológicos y paisajísticos por
parte de sus habitantes y visitantes,
generando un desarrollo sustentable
y perdurable en el tiempo, permitiendo
un alza en la calidad de vida de
los trabajadores y las familias que
sobreviven a base de la pesca y el
turismo.