Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOlivares Acuña, Marcelo
Authordc.contributor.authorLevy Grass, Eyal David 
Associate professordc.contributor.otherFischer Barkan, Ronald
Associate professordc.contributor.otherWeintraub Yadlin, Gabriel
Admission datedc.date.accessioned2018-04-25T19:28:59Z
Available datedc.date.available2018-04-25T19:28:59Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147385
General notedc.descriptionMagíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEl Convenio Marco es un modalidad de compra utilizada crecientemente por la Dirección de Compras y Contrataciones Publicas de Chile (DCCP), transando en 2015 cerca de MMUS$ 2.300. Pese a lo anterior, se han detectado una serie de problemas tanto en la adjudicación como en la operatoria de estos convenios que han reducido la eficiencia. El objetivo del presente trabajo es sentar las bases para verificar empíricamente tres hipótesis teóricas desarrolladas sobre Convenios Marco: (1) trade-off entre competencia en precio y variedad, y (2) el efecto de los índices del precios en los precios ofertados por los proveedores y (3) el efecto en el mercado de los costos de búsqueda. Para cumplir el objetivo se realizó un análisis de los problemas tanto en la licitación como en la operación del Convenio Marco de Alimentos 2014, para luego proponer un nuevo diseño de bases de licitación. Las principales causas diagnosticadas son (1) la baja competencia por entrar al mercado lo que provoca pérdidas de eficiencia en los precios ofertados, (2) una catalogación de productos genérica lo cual no permite competencia entre productos similares y aumentas las fricciones de búsqueda y (3) el reajuste de precios deficientes que en definitiva aumenta la incertidumbre de los costos para los proveedores. El diseño propuesto cuenta con tres aspectos principales: (1) un árbol de catalogación el cual permite segmentar productos de forma específica promoviendo la competencia en la entrada de productos similares y reduciendo las fricciones de búsqueda.(2) Metodología de adjudicación basada en ranking los cuales son confeccionados por región y se distinguen categorías donde habrá competencia entre marcas. En dicho ranking, serán adjudicados un porcentaje de proveedores el cual puede ser 80% o 20% dependiendo si la categoría a la que pertenece el producto es "competitiva" o "inclusiva". Y por último (3) actualización de precios que cuenta con dos tipos de reajuste: por inflación y por estacionalidad. El primero considera la variaciones respectivas al IPC mientras que la segunda toma en cuenta las variaciones estacionales conocidas. En un trabajo conjunto con la DCCP, los diseños propuestos en este trabajo de tesis fueron incluidos en las bases de licitación del Convenio Marco de Alimentos a publicar en agosto de 2017. La metodología implementada demostró reconocer y proponer medidas las cuales suponen aumentos de eficiencia. Trabajos futuros deberán demostrar dichas eficiencias y replicar tal metodología para crear mecanismos acordes a cada Convenio Marco.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectChileCompraes_ES
Keywordsdc.subjectAdquisiciones fiscaleses_ES
Keywordsdc.subjectLicitaciónes_ES
Keywordsdc.subjectConvenios marcoes_ES
Títulodc.titleRediseño de bases de licitación para Convenios Marco competitivos. Caso de estudio basado en Convenio Marco de Alimentoses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industrial
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile