Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSoto Barrientos, Francisco
Authordc.contributor.authorSáez Vergara, Hugo 
Admission datedc.date.accessioned2018-04-27T15:43:51Z
Available datedc.date.available2018-04-27T15:43:51Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147434
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)es_ES
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Abstractdc.description.abstract¿Cómo podemos aumentar la participación y fortalecer la democracia? ¿Cómo podemos evitar futuros casos de corrupción? ¿Cómo fortalecemos la sana convivencia en sociedad? Estas y otras preguntas han estado en la palestra de diversas discusiones parlamentarias y ciudadanas en razón de la baja participación en los diferentes procesos eleccionarios del país y los escándalos de corrupción develados desde el bullado Caso Penta. Como una solución a este panorama, el Ejecutivo promulgó el año 2016 la Ley 20.911 que exige la creación y aplicación de un Plan de Formación Ciudadana en todos los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, acción que se complementará con la creación de la asignatura de Formación Ciudadana dictada en tercero y cuarto medio. El objetivo de dicho plan es que al interior de las comunidades educativas se vivencien valores como el respeto, la tolerancia, la transparencia, la cooperación y la libertad; así como también la consciencia respecto de sus derechos y responsabilidades en tanto ciudadanos. Teniendo siempre presente que las acciones diseñadas podrán ajustarse a la realidad de cada establecimiento, siendo sistematizadas en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su Plan de Mejoramiento Educativo (PME). La Presente memoria recaba los antecedentes de la creación de la Ley y establece los pilares teóricos que dan vida a la misma. Luego, analiza la técnica legislativa y el tipo de norma utilizada en el documento, para cerrar con las fortalezas, debilidades e interrogantes que evidencia, entre las cuales se cuenta la ambigüedad de los mecanismos de fiscalización y evaluación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectChile. Ley no. 20.911es_ES
Keywordsdc.subjectParticipación política Chilees_ES
Keywordsdc.subjectEducación cívicaes_ES
Keywordsdc.subjectFormación ciudadanaes_ES
Area Temáticadc.subject.otherDerechoes_ES
Títulodc.titleEl plan de formación ciudadana en la Ley 20.911, implicancias y desafiíos para la comunidad escolares_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorarbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento del Derecho Públicoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile