Evaluación estructural y propuesta de reparación de una nave de madera laminada para el Campus Sur de la Universidad de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Herrera Mardones, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Pino Varas, Nicolás Benjamín
Associate professor
dc.contributor.other
Garay Moena, Rose
Associate professor
dc.contributor.other
Wagner Muñoz, Mario
Admission date
dc.date.accessioned
2018-05-28T19:13:05Z
Available date
dc.date.available
2018-05-28T19:13:05Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148210
General note
dc.description
Ingeniero Civil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo aborda la propuesta de reparación de un galpón de madera laminada construido en el año 1969 en el Campus Sur Antumapu de la Universidad de Chile, el cual presenta daños considerables tales como perdidas de sección en los elementos que se encuentran en el exterior, debido a la presencia de microorganismos, principalmente hongos de pudrición, como también fallas mecánicas por flexión en algunas costaneras que se encuentran al interior. Los factores abióticos a los cuales se encuentran expuestos lo elementos son la principal causa del deterioro generado. El estudio del estado actual de la estructura se realizó mediante una inspección en terreno en la cual se determinaron asentamientos y secciones remanentes de madera sana. Para la obtención de esfuerzos se realizó un modelo en el programa SAP2000, en el cual se utilizó la normativa vigente para la aplicación de cargas. Por último, se plantea una serie de propuestas y recomendaciones para la restauración de los elementos y su cuidado, considerando el uso de perfiles de acero o el reemplazo total de la pieza dependiendo del estado en el que se encuentren los elementos, algunos de ellos presentan un deterioro severo como es el caso del puntal que se encuentra en la intemperie y el apoyo de la primera viga, los que han mostrado una disminución considerable de su sección resistente debido a factores abióticos y bióticos, generando un gran riesgo para la utilización segura de la estructura, a esto se le suma la existencia de costaneras en sectores aislados que presentan una falla por flexión, pudiendo generar el desprendimiento de piezas en cualquier momento.