Evaluación del impacto de medidas de eficiencia energética en edificación desde la perspectiva de la productividad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Wragg Larco, William
Author
dc.contributor.author
Vargas Pulgar, Patricio Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Pulgar Allendes, Jorge
Associate professor
dc.contributor.other
Araneda Guerra, Paula
Admission date
dc.date.accessioned
2018-06-19T15:17:38Z
Available date
dc.date.available
2018-06-19T15:17:38Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148986
General note
dc.description
Ingeniero Civil
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En el ámbito de la construcción, las medidas de eficiencia energética se orientan principalmente a la etapa de operación de los proyectos, dejando de lado las etapas de diseño y construcción. Considerando además que este sector económico en Chile es uno de los con más bajo crecimiento de la productividad, resulta interesante evaluar estos dos ámbitos, y cómo impacta el uso de medidas de eficiencia energética en la construcción desde la perspectiva de la productividad.
El presente trabajo tiene por finalidad la evaluación de la productividad en una obra de construcción al implementar medidas de eficiencia energética, desde el punto de vista de ahorro de energía, en dos actividades particulares.
Para alcanzar este objetivo, se realiza en una primera instancia una revisión bibliográfica para entender el concepto de productividad y eficiencia energética en la construcción. Luego de esta revisión se escogieron dos actividades de una obra de edificación en altura, denominada edificio EL LLANO, en donde se implementan medidas de eficiencia energética para luego evaluar cómo afecta la productividad en ellas. Se escoge la actividad de descarachado de muros, perteneciente a la etapa de terminación gruesa, y la tarea de vaciado de hormigón, perteneciente a la etapa de obra gruesa de la obra. Estas actividades se escogieron utilizando como criterio los recursos entregados por la empresa constructora.
Para la tarea de descarachado de muros se utiliza como medida de eficiencia energética bajar el número de herramientas eléctricas que se utilizan, pasando de dos martillos demoledores a tan sólo uno y subcontratando la mano de obra. Para el caso del vaciado de hormigón se pasa de hormigonar con capacho y grúa torre a hormigonar utilizando una bomba estacionaria y una torre de distribución de hormigón TDH.
Si bien la evaluación de la productividad se realizó acotando el estudio en dos actividades en particular de la construcción, se obtuvieron indicadores en donde mostraban que implementar medidas de eficiencia energética producen una mejora en la productividad, por lo que ampliar este estudio e implementar medidas de eficiencia energética más sofisticadas podría traer aún mejores resultados.