Análisis comercial y propuesta de recomendaciones para potencias el crecimiento de los servicios de clínica MEDS
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Puente Chandía, Alejandra
Author
dc.contributor.author
Arraño Scharager, Javiera Fernanda
Associate professor
dc.contributor.other
Segovia Riquelme, Carolina
Associate professor
dc.contributor.other
Lloyd Pezzuti, Todd
Admission date
dc.date.accessioned
2018-06-22T14:22:09Z
Available date
dc.date.available
2018-06-22T14:22:09Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149155
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comercial para diseñar propuesta de recomendaciones para Clínica MEDS, con el fin de incrementar la utilización de los servicios no pertenecientes a su negocio principal, basada en dos aspectos principales: las preferencias de los pacientes y una estrategia de marketing de segmentación, targeting y posicionamiento
MEDS se define como un Centro de Salud Deportiva de alta complejidad, especializado principalmente en traumatología y medicina deportiva, el cual cuenta con 7 centros de atención ambulatoria a lo largo de la Región Metropolitana y Rancagua y una clínica recientemente inaugurada en Lo Barnechea. Al inaugurar la Clínica La Dehesa, MEDS decidió incorporar a sus servicios, consultas médicas de diversas especialidades, para poder brindar una atención integral a sus pacientes. Estas consultas de especialidades poseen una baja utilización, por lo que se identifica como un problema a solucionar.
Para llevar a cabo esta memoria, se utiliza una metodología que se basa en inicialmente realizar un diagnóstico de los actuales pacientes de la Clínica, luego realizar una investigación de mercados para identificar porque los pacientes de MEDS no están utilizando los servicios de especialidades. Con esto se procede a una segunda investigación de mercados para determinar los atributos de servicios más valorados y obtener información para segmentar los pacientes y posicionar a MEDS en el mercado. Por último, viene la etapa de la caracterización de las prestaciones utilizadas por los pacientes, en donde se sigue una metodología KKD y el método de árboles de decisión.
Como principales resultados, se obtuvo que existe un bajo nivel de conocimiento por parte de los pacientes con respecto a los nuevos servicios médicos de especialidades, de hecho 24 de 27 especialidades ofrecidas poseen un reconocimiento menor al 10%, pero al mismo tiempo se obtuvo que los pacientes sí estarían dispuestos a utilizar estos en MEDS en caso de que necesitaran. De la segunda investigación de mercados, se obtienen 543 encuestas, en donde se identifica que el atributo más valorado por las personas es el profesionalismo de los médicos , y se puede posicionar a MEDS como una clínica que sus pacientes llevan buenas experiencias pasadas y sienten que invierten de buena manera su tiempo. Además, se aprecia que un 90,56% asocia a MEDS directamente con deporte y es este una de las grandes barreras para poder crecer en especialidades no ligadas a esto.
Se propone generar un alineamiento entre la misión y visión de la empresa con los servicios que se imparten y ampliar el paciente objetivo a no solamente deportistas, sino también a personas que aspiran llevar una vida sana.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States