Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSandoval Arenas, Jorge
Authordc.contributor.authorMarín Soto, Marcelo Andrés 
Associate professordc.contributor.otherGónzalez Arancibia, José
Associate professordc.contributor.otherRodríguez Cardemil, Samuel
Admission datedc.date.accessioned2018-07-12T19:34:44Z
Available datedc.date.available2018-07-12T19:34:44Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149803
General notedc.descriptionMagíster en Redes de Comunicacioneses_ES
Abstractdc.description.abstractDesde el año 2009 los servicios móviles han experimentado un crecimiento en Chile debido a un gran despliegue de redes móviles en zonas urbanas y rurales, esto sumado a los cambios regulatorios impulsados por el estado de Chile en los últimos años ha facilitado el acceso a los servicios tradicionales de telefonía móvil a los usuarios de todo el país Este escenario ha iniciado la transformación de los servicios que ofrece el operador móvil, sin embargo el servicio de telefonía móvil, que hasta la década pasada era la piedra angular del negocio de los operadores, hoy en día se ofrece casi sin costo para los usuarios. Esto trae la consecuencia que el servicio debe encontrarse dentro de estándares de calidad, los que son regulados internacionalmente y fiscalizados por la subsecretaría de telecomunicaciones cada trimestre. De este modo el concepto de calidad de servicio (QoS) y experiencia del usuario (QoE) juegan un papel transcendental. La calidad de servicio se encarga de establecer y mantener los parámetros claves en los servicios, los que son necesarios mantener dentro de rangos determinados para asegurar una buena experiencia del usuario. Estos parámetros fueron definidos por la ITU en la recomendación E.800. El tiempo de establecimiento de llamadas es uno de estos parámetros de calidad en la red. Los esfuerzos realizados por los operadores para mantener este parámetro dentro de los rangos requeridos son importantes, las herramientas de medición costosas en tiempo y la capacitación del personal de alto valor. En este trabajo se estudia el tiempo de establecimiento de llamadas para las diferentes tecnologías de acceso móviles presentes en el país. Se analizan la interacción de éstas en los diferentes flujos de llamadas y se establecen los puntos de medición para obtener este parámetro. Esto permite proponer un sistema alternativo de medición de este parámetro con teléfonos comerciales de bajo costo. Dentro del desarrollo del sistema se utiliza la plataforma Android para acceder a diferentes parámetros de red con el fin de obtener un módulo para el futuro desarrollo de un sistema de medición de diversos servicios en las redes móviles. Finalmente se compara el sistema estadísticamente con un instrumento de medición profesional y se analizan los datos obtenidos con mediciones realizadas anteriormente en la red.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectSistemas de comunicación móviles_ES
Keywordsdc.subjectComunicación móviles_ES
Keywordsdc.subjectTiempo de llamadases_ES
Keywordsdc.subjectServicios de voz móviles_ES
Títulodc.titleSistema de medición y análisis del tiempo de establecimiento de llamadas |es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctrica
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile