La negociación colectiva. Una mirada desde la teoría de la acción comunicativa
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aguilar Novoa, Omar
Author
dc.contributor.author
Tapia Díaz, Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2018-07-26T14:51:17Z
Available date
dc.date.available
2018-07-26T14:51:17Z
Publication date
dc.date.issued
2007-04
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150299
General note
dc.description
Sociólogo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La investigación, que ha continuación se presenta, aborda una de las temáticas
sustantivas para el conocimiento sobre el mundo del trabajo: La negociación colectiva.
Existe una variopinta literatura investigativa que analiza los procesos de
negociación colectiva. Sin embargo, estos contienen, en su mayoría, análisis jurídicos, lo
que en cierta medida, ha limitado el conocimiento en relación con la negociación colectiva.
Dada la realidad existente, esta investigación intenta un acercamiento al análisis de los
instrumentos negociadores desde la sociología, tomando como construcción teórica central
la teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas.
El análisis realizado tuvo como orientación fundamental indagar en los modelos de
racionalidad comunicativa que se encuentran presentes en el desarrollo de las instancias de
negociación colectiva. Para investigar en torno a los modelos de racionalidad desarrollados,
se relevan dos elementos categoriales centrales en la construcción teórica Habermasiana.
Por un lado, se indaga respecto de las orientaciones de acción de los actores, entiéndase
empleadores y dirigentes sindicales, durante la negociación colectiva y; por otro lado, se
analizan las pretensiones de validez, a la luz de los cuestionamientos que los actores del
proceso desarrollan durante el proceso de negociación colectiva.
Para desarrollar la investigación se tomaron en consideración medianas empresas,
esto es empresas de 50 y hasta ciento noventa y nueve trabajadores, del sector metalúrgico
que negociaron colectivamente durante el año 2003, y cuyo proceso negociador concluyó
con el establecimiento de un contrato colectivo entre las partes