Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCalisto Leiva, Ignacio
Authordc.contributor.authorNovoa Díaz, Mario Alberto 
Associate professordc.contributor.otherSantibáñez Viani, Edgardo
Associate professordc.contributor.otherCabezas Bullemore, Alberto
Admission datedc.date.accessioned2018-08-07T16:14:17Z
Available datedc.date.available2018-08-07T16:14:17Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150697
General notedc.descriptionIngeniero Civil Industriales_ES
Abstractdc.description.abstractEl objetivo general del presente trabajo es proponer una estrategia de internacionalización de los servicios de votación online de EVoting en Latinoamérica para comenzar el proceso de expansión internacional de la empresa. EVoting es una startup chilena de base tecnológica que ofrece una solución de votación electrónica remota a través de Internet. A la fecha ha ejecutado más de 180 votaciones con 110 clientes de diferentes industrias en las que han participado más de 130 mil votantes en total, lo que ubica a la empresa como el líder en este tipo de servicios a nivel nacional. En este contexto de crecimiento surge la oportunidad de expansión internacional que da sustento al presente trabajo. Al evaluar la expansión internacional de una empresa existen múltiples alternativas y países que considerar, y por tanto el desafío que busca resolver el presente trabajo de título es cómo enfrentar este proceso, respondiendo preguntas como ¿a qué países se debería extender la operación? y ¿en qué orden?, entre otras. Para responder este tipo de interrogantes en torno a internacionalización de la empresa se define utilizar un enfoque sistemático, adaptando un modelo multicriterio de estimación para realizar la selección de mercados internacionales en países de Latinoamérica. El modelo utilizado se compone de dos constructos: el potencial de negocios y las barreras, y a su vez cada uno de estos constructos se compone de cuatro criterios, los que se construyen en base a información secundaria para desarrollar un ranking de atractivo de los países de la región para la expansión internacional de la empresa. Resulta del modelo desarrollado que México es el país más atractivo de la región para la expansión internacional de EVoting, seguido de Brasil y Paraguay, y se propone luego de analizar condiciones internas y factibilidad de la empresa para la internacionalización continuar la expansión por Paraguay antes que Brasil. Junto a lo anterior, se analizan los distintos modos de entrada para los mercados de México y Paraguay y se concluye recomendando un joint-venture para acceder al mercado mexicano y el establecimiento de una subsidiaria para el mercado paraguayo. Se concluye además a partir de la información recopilada para el modelo de selección de mercados internacionales que la oportunidad de EVoting en la región es de USD 300 millones al año y que actualmente la empresa cuenta con una participación del mercado adquirible chileno de un 6%.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectVotación electrónica - América Latinaes_ES
Keywordsdc.subjectMercado internacionales_ES
Keywordsdc.subjectEVotinges_ES
Títulodc.titleEstrategia de internacionalización de los servicios de votación online de Evotinges_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile