Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMartin Münchmeyer, María Pía
Authordc.contributor.authorArce Escobar, Bernardita del Carmen 
Associate professordc.contributor.otherMartínez Oyarce, Loreto
Associate professordc.contributor.otherOliveri Astorga, Katherine
Admission datedc.date.accessioned2018-08-08T21:07:18Z
Available datedc.date.available2018-08-08T21:07:18Z
Publication datedc.date.issued2017
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150775
General notedc.descriptionMagíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
Abstractdc.description.abstractLa niñez y adolescencia presenta serias deficiencias en relación al resto de la población. La tasa de pobreza supera la tasa nacional, más de la mitad de ellos pertenece al 40% más pobre de la población, y las brechas de desigualdad se reproducen con mayor fuerza en esta etapa. Si bien el Estado ha avanzado en iniciativas de protección social, no se ha generado el impacto que se espera. Uno de los ámbitos a analizar es la diversa oferta programática de distintos ámbitos sectoriales, y su capacidad de abordar las necesidades de protección social. A partir de esos antecedentes se busca analizar la oferta pública de programas sociales contenida en el Banco Integrado de Programas Sociales dirigidos a niñez y adolescencia, caracterizando el eje de protección social, durante el periodo 2014-2016. Se establece que esta oferta es dispersa y escasa, sin articulación efectiva de protección social, por lo que se identifican espacios de mejora, habilitantes para un sistema de protección social integral. La metodología esgrimida es cuantitativa de tipo descriptivo-exploratorio, con apoyo en fuentes secundarias (informes institucionales). La unidad de análisis es la oferta programática de protección social dirigida a niñez y adolescencia en el país. El análisis se desarrolló en torno al público objetivo, cobertura de población potencial, localización del gasto per cápita medio, y criterios ingreso-egreso de los programas, dando como resultado los hallazgos que se exponen a continuación. Se observa un alto grado de dispersión en el criterio de vulnerabilidad dentro del público objetivo, así como también en los rangos etarios, a excepción del rango entre cero y cinco años. Como efecto de los criterios de focalización, la cobertura media respecto a la población potencial normalmente no alcanza el 50%, relevando el trade-off entre eficiencia y equidad en los programas. La localización del gasto per cápita medio muestra distintos grados de homogeneidad en su distribución, dependiendo de la institución a cargo. Por último, los procesos de ingreso-egreso de los programas plantean significativas necesidades de coordinación, como también de optimización en los procesos de selección y evaluación. Estos resultados sugieren que la oferta programática de protección social dirigida a niñez y adolescencia, presenta ciertos grados de dispersión en su definición, y relevan insuficiencias en cobertura y falta de efectividad en la gestión de los programas. Estos factores deben ser mejorados, ya que constituyen palancas de desarrollo para asegurar el éxito de los programas, sobre todo si la decisión es avanzar hacia un sistema integral de protección social en niñez y adolescencia.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por el Proyecto FONDECYT "Cambio en las políticas hacia la infancia y adolescencia en Chile. Análisis de los marcos interpretativos de instituciones y actores relacionados", a desarrollar en el periodo 2017-2018es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectBienestar del niño - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectNiños - Política gubernamental - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAdolescencia - Aspectos socialeses_ES
Keywordsdc.subjectSeguridad sociales_ES
Títulodc.titleLa oferta programática dirigida a niñez y adolescencia en Chile: Un análisis hacia la protección sociales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile