El derecho de las personas privadas de libertad a conservar sus vínculos familiares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro Morales, Álvaro
Author
dc.contributor.author
Valdivieso Elissetche, Mónica
Author
dc.contributor.author
López Garrido, Valentina
Admission date
dc.date.accessioned
2018-08-10T15:21:24Z
Available date
dc.date.available
2018-08-10T15:21:24Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150839
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
A partir de los aportes de la criminología sobre los impactos negativos y positivos del encierro en las personas privadas de libertad y sus familias, el trabajo sistematiza y analiza los desarrollos normativos y jurisprudenciales del sistema interamericano de protección de los derechos humanos sobre el derecho a conservar los vínculos familiares de la población privada de libertad. El trabajo se centra en el estudio de los criterios de interpretación y estándares mínimos aportados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para, a la luz de estos, identificar aquellos ámbitos problemáticos en el ejercicio de este derecho en el contexto nacional. Este trabajo sostiene que la regulación actual en materia de contacto con el exterior, y en particular con la familia y seres queridos, atenta contra el derecho a la integridad personal y trato humano y el derecho a la protección de la familia, de los cuales gozan las personas privadas de libertad y que constituyen condiciones necesarias para el reconocimiento de la dignidad de esta población.
Álvarez Jofré, Ana Sofía(Universidad de Chile, 2020)
La presente memoria aborda la vulnerabilidad de las personas migrantes indocumentadas, en
conjunto con el tratamiento que les ha sido dado por el sistema jurídico chileno e internacional
de derechos humanos.
Las y los ...
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia(Universidad de Chile, 2021)
El Estado chileno posee la obligación de reconocer y proteger a los derechos humanos, en función de la ratificación de tratados y pactos internacionales sobre ellos, entendiéndose como parte de estos derechos, a los sexuales ...