Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMichael, Ernest
Authordc.contributor.authorBesser Pimentel, Felipe Ernesto 
Associate professordc.contributor.otherReyes Guzmán, Nicolás
Associate professordc.contributor.otherWishnow, Edward
Associate professordc.contributor.otherIreland, Michael
Admission datedc.date.accessioned2018-09-25T20:35:40Z
Available datedc.date.available2018-09-25T20:35:40Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151763
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctricaes_ES
Abstractdc.description.abstractEn la actualidad se han comenzado las discusiones para el desarrollo de los observatorios astronómicos post E-ELT, telescopio de 39 m en construcción en el norte de Chile. Como parte de estas discusiones, la comunidad científica ha planteado desarrollar un interferómetro infrarrojo capaz de resolver un planeta durante su etapa de formación [1]. Bajo el supuesto que la resolución angular de un disco de acreción para un planeta de dimensiones similares al planeta tierra es de 0.1 milisegundos de arco, para observar dicho objeto se requiere un telescopio de 1.5 km de diámetro [2]. Dado que no existe factibilidad técnica ni económica para desarrollar un proyecto de esta envergadura, es posible usar técnicas de interferometría para lograr la misma resolución angular, pero utilizando telescopios de menor tamaño. Estas técnicas corresponden a la interferometría directa (Paranal) o heterodina (ALMA). En el caso de la interferometría directa se transmiten los haces de luz desde cada telescopio hacia un edificio central, donde estos haces son combinados para obtener un patrón de interferencia. Por otro lado, en el caso de la interferometría heterodina, la señal en cada telescopio es mezclada con una señal de referencia. Esta luz mezclada incide en un dispositivo no lineal y es convertida a una señal de frecuencias intermedia. Esta señal se puede transmitir a través de un cable coaxial a un computador central que calcula la matriz de correlación entre las señales de cada telescopio. Cada topología tiene sus pros y contras. En el caso de la interferometría directa, el ancho de banda es mayor que en el caso heterodino, pero mantener la coherencia temporal entre todas las señales es mucho más difícil. Para demostrar la capacidad técnica de la topología heterodina, el laboratorio de Astrofotónica y ondas Terahertz ha desarrollado un prototipo de interferómetro heterodino en la banda de telecomunicaciones de 1.5 μm [3] [4]. Con miras a expandir el sistema a 10 μm, donde se encuentra una excelente ventana de transparencia atmosférica y varias transiciones de compuestos químicos. Esta tesis explica y desarrolla el diseño de este interferómetro heterodino, con especial énfasis en el desarrollo y prueba del correlacionador digital, sistema que debió ser especialmente diseñado para obtener las prestaciones requeridas.
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT, a través de su fondo ALMA para el desarrollo de la astronomía, proyecto 31140025, QUIMAL, proyecto 1500010, y CATA-Basal PFB06es_ES
Lenguagedc.language.isoenes_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectAstronomíaes_ES
Keywordsdc.subjectInterferometriaes_ES
Keywordsdc.subjectFotónicaes_ES
Keywordsdc.subjectInterferometría heterodinaes_ES
Títulodc.titleDesign and test of a digital correlator for the NIR heterodyne interferometeres_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile