Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAsún Inostroza, Rodrigo
Authordc.contributor.authorFerreiro Gómez, Pablo 
Admission datedc.date.accessioned2018-10-01T13:19:40Z
Available datedc.date.available2018-10-01T13:19:40Z
Publication datedc.date.issued2018-04-19
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151865
General notedc.descriptionSociólogoes_ES
Abstractdc.description.abstractDesde las movilizaciones estudiantiles del 2011, la calidad de la educación en Chile, en particular, la educación superior, ha sido una de las principales problemáticas de la contingencia nacional que han dado luz a una serie de políticas publicas, cuyo objetivo ha sido garantizar la calidad de la formación entregada por las instituciones de educación superior en Chile. En este marco, es la acreditación la principal herramienta que existe en el sistema de educación superior chileno para dar cuenta de la calidad de las instituciones y programas. En este sentido, la pregunta que motiva esta investigación tiene que ver con: Qué indicadores de calidad" están relacionados con las decisiones de acreditación y en qué magnitud se relacionan con las decisiones que toma la Comisión Nacional de Acreditación? A grandes rasgos, el objetivo de la investigación es analizar qué indicadores (cuantitativos) solicitados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y entregados por las instituciones se relacionan (y la naturaleza de dicha relación) con las decisiones de acreditaci ón institucional que toma la CNA. Para responder a esta pregunta se utilizaron diversos análisis estadísticos y econométricos sobre una base de datos con información entregada por las instituciones al Ministerio de Educación (a través de SIES), al Consejo Nacional de Educaci ón y la CNA. El documento se organiza de a siguiente manera: el primer capitulo darla cuenta de los antecedentes que motivan la pregunta de investigación, sus objetivos e hipótesis; el segundo capítulo se hará un repaso de la literatura sobre acreditación e indicadores de calidad; el tercer capitulo describirá la construcción de la base de datos y las principales herramientas de análisis utilizadas; el cuarto capitulo mostrarla los resultados; finalmente el capítulo cinco presentará las conclusiones y limitaciones de la presente memoriaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAcreditaciónes_ES
Keywordsdc.subjectComisión Nacional de Acreditaciónes_ES
Keywordsdc.subjectIndicadores de calidades_ES
Keywordsdc.subjectAcreditación institucionales_ES
Títulodc.titleIndicadores de calidad y acreditación institucionales_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile