La participación de los trabajadores en la empresa capitalista y la cooperativa de trabajo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palavecino Cáceres, Claudio
Author
dc.contributor.author
Castro Cienfuegos, Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2018-10-11T14:44:46Z
Available date
dc.date.available
2018-10-11T14:44:46Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152083
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente texto es un ensayo jurídico cuyo fin es introducir al lector en la problemática de la participación de los trabajadores en la empresa en que faena. Para esto, se ahondará en la legislación laboral para saber si encuentra a la altura de este desafío y determinar, en caso contrario, si existe alguna alternativa jurídica o económica que permita su participación. Este será el punto de partida desde el cual se conectarán dos grandes sub-temáticas, a saber, la participación del trabajador en la empresa y el sistema cooperativo. En ese sentido, se ahondará en el sistema cooperativo como forma de participación industrial. La problemática discurre entre el trabajador como sujeto jurídico-político y asimismo considerado un agente económico. La consecuencia lógica de este planteamiento requiere preguntarse primero sobre el rol de participación que juega el trabajador en el proceso de producción. Si acaso el análisis se limita a considerarlo como sujeto de derecho que sólo cumple sus obligaciones contraídas a la hora de celebrar su contrato de trabajo, y de esa manera entrega su trabajo subordinada y dependientemente, o bien hay otros elementos por considerar. La respuesta a esta pregunta no puede sino provenir de un examen multifacético, que aúne distintas perspectivas para lograr una comprensión tal vez no acabada pero sí más íntegra del problema social que se busca encauzar a través de la solución jurídico-dogmática1. De manera que será necesario consultar fuentes filosóficas y políticas, entre otras, para bosquejar una respuesta.