Directorio de investigadores en Ciencias de la Computación
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ochoa Delorenzi, Sergio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Perovich Gerosa, Daniel
Author
dc.contributor.author
Rubilar Rojas, Felipe Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Olmedo Berón, Federico
Associate professor
dc.contributor.other
Pineda Leone, Edgard
Admission date
dc.date.accessioned
2018-10-18T13:30:57Z
Available date
dc.date.available
2018-10-18T13:30:57Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152116
General note
dc.description
Ingeniero Civil en Computación
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos años, varias editoriales, empresas y algunas instituciones educativas se han
dedicado a recopilar información sobre el estado de la comunidad de investigadores en Ciencias
de la Computación, y mantener esa información en repositorios propios. Estas iniciativas están
enfocadas principalmente en el procesamiento de los artículos científicos y en la generación de
perfiles públicos de investigadores, más que en apoyar la generación de contactos o instancias
de colaboración entre los miembros de la comunidad, o bien dar soporte a las necesidades
habituales de los investigadores o de las instituciones a las que ellos pertenecen. Si uno desea
acceder a uno de estos servicios, y está disponible, entonces debe pagar por ello. Hoy en
día este tipo de iniciativas son manejadas como un negocio, más que como un servicio a la
comunidad.
Con el objetivo de subsanar esta situación, en este trabajo de memoria se desarrolló una
prueba de concepto que permitió determinar la factibilidad técnica, operativa y económica
de implementar una iniciativa de carácter gratuita, que brinde un servicio a la comunidad
utilizando datos de diversas fuentes de información científica. Particularmente se diseñó e im-
plementó un sistema de recopilación automática de información de investigadores en ciencias
de la computación y de sus publicaciones. Este sistema recupera, valida e integra informa-
ción de distintas fuentes, y la almacena en un repositorio que es consultable a través de una
aplicación Web. Si bien los servicios provistos por la aplicación no son suficientes para lograr
el objetivo final deseado y solucionar completamente el problema, éstos permitirán validar
el sistema como una solución factible y de interés a los usuarios, con potencial de evolución
para satisfacer una mayor variedad de tipos de consulta.
Los resultados de las pruebas realizadas con algunos investigadores del área muestran que
el sistema es de su interés, corroborando la usabilidad y utilidad de la aplicación de consulta de
datos. Además, los evaluadores destacaron el potencial que la información recopilada tiene a la
hora de resolver consultas que surgen durante el desarrollo de sus actividades. Si bien existen
preocupaciones relacionadas a la escalabilidad del sistema, se proponen posibles soluciones a
explorar en una próxima iteración, por lo que se espera que el sistema implementado sea un
primer paso hacia la elaboración de una herramienta que pueda ser utilizada efectivamente
por la comunidad, con el fin de disminuir el tiempo y el trabajo manual necesario en el
desarrollo de las actividades que se busca apoyar.